Cuba, Colombia y México “avanzan en la creación de la Agencia de Medicamentos de Latinoamérica y el Caribe”

Cuba, Colombia y México “avanzan en la creación de la Agencia de Medicamentos de Latinoamérica y el Caribe (AMLAC)”, según comunicado difundido por la Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE).

LEA TAMBIÉN:  Cubanos detenidos por ocupar viviendas de lujo en Cancún: investigan red ilegal de migrantes

De acuerdo a la nota, avanzan hacia ese paso el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) de Colombia, el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos de Cuba (Cecmed) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de México.

La “iniciativa impulsada por Colombia, Cuba y México busca fortalecer las capacidades sanitarias de Latinoamérica y el Caribe y apoyar el proceso de autorización de medicamentos y vacunas en emergencias sanitarias, aportando al plan de autosuficiencia sanitaria de la región”, señala el texto de la SRE.

LEA TAMBIÉN:  Correos de Cuba inicia entrega de motos de combustión: precios y moneda de pago

De acuerdo a la información ofrecida, durante una reunión entre los directivos de las agencias sanitarias y sus respectivas cancillerías, “se analizaron las bases para iniciar un trabajo articulado de convergencia regulatoria que permita la autosuficiencia de insumos estratégicos en la región”.

El objetivo es cubrir “la brecha de capacidades tecnológicas y organizacionales para el desarrollo de materias primas, productos farmacéuticos y tecnologías sanitarias que respondan mejor a las necesidades de salud pública de dichas naciones”.

Igualmente, con la Agencia de Medicamentos de Latinoamérica y el Caribe se pretende eliminar las “barreras al comercio de materias primas para medicamentos y vacunas” y unificar las rutas expeditas de autorización de medicamentos y dispositivos médicos en emergencias sanitarias.

Agencia de Medicamentos de Latinoamérica y el Caribe (AMLAC)

El proyecto se anunció en enero de 2023 durante la VII Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y pretender convertirse en un “modelo regional para mostrar la eficacia en el desempeño de las funciones reguladoras, incluyendo el proceso de inspección de fábricas y laboratorios, además de representar una oportunidad para responder a la investigación clínica”.

LEA TAMBIÉN:  Cambio de hora en España, Italia: ¿cuál es la diferencia ahora con Cuba?

Las próximas reuniones técnico-operativas de Invima, Cecmed y Cofepris serán en Acapulco, México, en abril y posteriormente en las ciudades de Bogotá, Colombia, y La Habana, Cuba.

Señala la nota que la iniciativa “contribuye a la integración regional en salud”, pues “facilita el comercio de estos productos en la región, también coadyuva a garantizar el acceso a productos seguros, eficaces y de calidad para la población latinoamericana y del Caribe”.

Video thumbnail

Deja un comentario

Escuchar Radio Cubana
Ver TV

Cubavisión Internacional 24h