La OrganizaciĆ³n Mundial de Turismo (OMT), organismo especializado de las Naciones Unidas, continĆŗa estudiando las consecuencias de la actual crisis sanitaria en el sector turĆstico.
En el sĆ©ptimo informe que presentĆ³ la entidad sobre las restricciones de viaje que han impuesto los paĆses, fechado 10 de septiembre, la OMT seƱala que 115 destinos (el 53% de los destinos a nivel mundial) han flexibilizado las restricciones de viaje, lo que supone un crecimiento en 28 destinos al compararlo con el 19 de julio.
Particularmente, dos de estos paĆses han levantado todas las restricciones, mientras que los otros 113 continĆŗan aplicando algunas medidas restrictivas.
Entre otras estadĆsticas interesantes del informe, se dio a conocer que el 64% de los destinos que han moderado sus limitaciones, tienen una dependencia alta o media de la aviaciĆ³n como modo de transporte para las llegadas de turismo internacional, lo que impacta de gran manera en la conectividad de sus ciudadanos y sus economĆas.
La mala noticia para la OMT es que todavĆa hay 93 destinos (el 43% de todos los destinos del mundo) que mantienen sus fronteras completamente cerradas al turismo, y de ellos, al menos 27 han restringido sus fronteras durante al menos 30 semanas.
ĀæQuĆ© dice el informe de la OrganizaciĆ³n Mundial de Turismo sobre Cuba?
En el Anexo 1, bajo tĆtulo āResumen de las diferentes categorĆas y destinos a partir del 1 de septiembre de 2020ā, Cuba aparece dentro de los paĆses que han impuesto un cierre parcial de sus fronteras, conjuntamente con 68 paĆses, o sea, el 31 % de todos los destinos del mundo. En la misma lista, por ejemplo, se encuentran EspaƱa, Estados Unidos, Nicaragua, Portugal, Uruguay o Venezuela, por solo citar algunos.
En el Anexo 2, que analiza el Producto Interno Bruto en relaciĆ³n con el turismo (T-GDP, por sus siglas en inglĆ©s) se relaciona la importancia del turismo en la economĆa de un destino como porcentaje del total del PIB. Los destinos se agruparon en cuatro grupos de importancia, a saber: baja, moderada, considerable y alta. En este caso analizado, Cuba integrĆ³ la categorĆa de dependencia considerable ( >10% y <=20%)Ā junto a 47 destinos.
En el apartado de la cantidad de emisores internacionales que componen el 60% del total llegadas de turistas internacionales (ITA por sus siglas en inglĆ©s) en un destino, Cuba integrĆ³ el Grupo C, con 6-9 mercados de origen internacional que suponen el 60% del total de llegadas de turistas internacionales junto a 51 destinos repartidos en: 10 en Ćfrica, 5 en las AmĆ©ricas, 11 en Asia y el PacĆfico, 24 en Europa, 1 en Oriente Medio.
En el anexo que incluye a los destinos que han suavizado las restricciones de viaje para el turismo internacional, Cuba se hizo acompaƱar de 115 destinos. Solo dos destinos levantaron completamente sus fronteras con motivo del turismo internacional: Albania y Maldivas.
Ya conocemos que desde el primero de julio, Cuba facilitĆ³ la entrada de turismo internacional a zonas especiales y que favorecen un mejor control de posibles contagios, como Cayo Coco, Cayo Santa MarĆa y Cayo Largo del Sur. AdemĆ”s, otros destinos podrĆan abrirse el prĆ³ximo primero de noviembre.
Dentro de los paĆses que han abierto o flexibilizado las restricciones en sus fronteras, y que ademĆ”s poseen una alta dependencia del transporte aĆ©reo, Cuba se incluyĆ³ en el segundo grupo.
De acuerdo a informaciĆ³n desplegada en su sitio oficial, por primera vez, el informe de la OMT sobre las restricciones de viaje relacionadas con la covid-19 analizĆ³ datos sobre las āinfraestructuras de salud e higiene con las que cuentan los destinos, ademĆ”s de analizar el Ćndice de notificaciones de nuevos casos de covid-19.ā
El indicador analiza seis elementos claves: densidad de mƩdicos, acceso bƔsico a saneamiento y agua potable, camas hospitalarias, prevalencia del VIH e incidencia de la malaria.
Cuba fue incluida en el grupo 4, con un indicador considerado como āmuy altoā, junto a 45 destinos: 36 en Europa, 5 en las AmĆ©ricas, 4 en Asia y el PacĆfico.
Usted puede leer el informe completo AQUĆĀ
Cuba abrirĆa mĆ”s destinos turĆsticos el primero de noviembre
Es importante que la OMT sepa que en Cuba hay 700 o mĆ”s turistas Canadienses que no dejan regresar a CanadĆ” porque no los dejan abordar los vuelos que van con turistas, y esos vuelos de Air CanadĆ” regresan vacĆos a CanadĆ” porque ni aĆŗn con una prueba de Covid 19 realizada y con resultados negativos los dejan salir. Ni el gobierno de Cuba ni el de CanadĆ” a hecho nada para sacar a estos turistas canadienses. Hasta cuando se van a seguir cometiendo esta clase de abusos niƱos tambiĆ©n que no han podido regresar a sus escuelas aquĆ en CanadĆ”, son personas que hace meses estĆ”n en Cuba y desean regresar a su casa que no cuentan ya con dinero para mantenerse allĆ” y como dicen en Cuba la bola pica y se extiende. Es horrible eso la verdad.