Es noticia en Cuba la modificaciĆ³n del protocolo cubano de manejo clĆnico de pacientes con la covid-19.
SegĆŗn se ha publicado en el sitio oficial de la presidencia de Cuba, la nueva versiĆ³n se presentĆ³ en el encuentro de esta semana del Presidente Miguel DĆaz-Canel BermĆŗdez con los cientĆficos y expertos que participan en el enfrentamiento al nuevo coronavirus.
La modificaciĆ³n de los procedimientos, que ya marcha por su versiĆ³n 1.6, se adapta al contexto epidemiolĆ³gico de Cuba en estos momentos, cuando se vive la tercera ola de la pandemia.
De acuerdo a los datos ofrecidos, entre los principales cambios del protocolo cubano se dispone ātratar con suficiente antelaciĆ³n a pacientes catalogados como de alto riesgo y hacerlo de forma diferenciada mediante vigilancia intensivaā.
Como pacientes de alto riesgo, se cataloga a aquellas personas con mayor posibilidad de pasar a un estado de gravedad, como consecuencia de ālas comorbilidades que padece y por sus caracterĆsticas socio-demogrĆ”ficasā.
El DrC. Rolando PĆ©rez RodrĆguez, director de Ciencia e InnovaciĆ³n de Biocubafarma y miembro del Grupo tĆ©cnico asesor para el enfrentamiento a la pandemia, explicĆ³ que la categorĆa que describe a este tipo de pacientes se perfeccionĆ³ āen su definiciĆ³n, al ser el grupo decisivo para desacoplar la incidencia de la mortalidad por covid-19ā.
En este sentido, la actualizaciĆ³n del protocolo de actuaciĆ³n de Cuba ampliĆ³ la descripciĆ³n del tratamiento a estos pacientes y proporciona precisiĆ³n a las caracterĆsticas que deben poseer ālas salas de hospitalizaciĆ³n donde se ingresan los casos que no estĆ”n graves, pero tienen alto riesgo de transitar a la gravedadā.
Sobre la implementaciĆ³n de las novedades del protocolo de actuaciĆ³n cubano, se conociĆ³ que ya comenzĆ³, āsobre todo en La Habanaā.
Miguel DĆaz-Canel BermĆŗdez hizo un llamado a āacelerar su aplicaciĆ³n en el resto de los territorios, especialmente en aquellos donde la situaciĆ³n es mĆ”s compleja y estĆ”n en etapa epidĆ©mica de transmisiĆ³n autĆ³ctona limitada, como Santiago de Cuba y GuantĆ”namoā.
Se ha determinado que, a los pacientes sospechosos, o sea, toda persona que con test de antĆgeno haya resultado positivo a la enfermedad, serĆ” tratado con interferones, mientras que los clasificados como de alto riesgo recibirĆ”n Itolizumab, HeberferĆ³n/HeberĆ³n y Jus-vinza.
AdemĆ”s, se actualizaron los tratamientos clĆnicos para los pacientes confirmados, y se adecuĆ³ la intervenciĆ³n para estos segĆŗn las clasificaciones de asintomĆ”tico, sintomĆ”tico leve de bajo riesgo, alto riesgo, y grave o crĆtico.
El viceprimer ministro Dr. Roberto Morales Ojeda, hizo Ć©nfasis en que las personas acudan al mĆ©dico ante los primeros sĆntomas descritos para la enfermedad.
De acuerdo a la nota, el grupo tĆ©cnico propuso nuevos estudios para introducir en esta nueva versiĆ³n del protocolo, entre ellos, un ensayo controlado la sustituciĆ³n del HeberĆ³n por NasalferĆ³n en los asintomĆ”ticos, y desarrollar un ensayo controlado para evaluar la efectividad del uso del suero de convaleciente en el control de la carga viral en los pacientes de alto riesgo.
El Presidente de la RepĆŗblica orientĆ³ evaluar las nuevas publicaciones y medicamentos que se aplican en otros paĆses para analizar su pertinencia y aplicaciĆ³n en Cuba.
Tal y como habĆamos publicado anteriormente, en los prĆ³ximos dĆas se vaticina un crecimiento de los confirmados pero tambiĆ©n de la cifra de pacientes recuperados.
La versiĆ³n 1.6 no descarga en ningĆŗn sitio.
Hola,
Sugerimos contacte: https://salud.msp.gob.cu/
Un saludo
NO APARACE LA VERSION 1.6 DEL PROTOCOLO EN NINGUNA APARTE ME PUEDES AYUDAR, ESTAMOS LABORANDO EN EL HOSPITAL CON CASOS +
Tampoco aparece en el portal del MINSAP la versiĆ³n 1.6
La versiĆ³n 1.6 del protocolo no aparece. En su lugar estĆ” la 1.4 y 1.5.
Muchas gracias
Muchas gracias por su informaciĆ³n.
Sugerimos escriba al Minsap para ponerlos al tanto.
Reciba nuestro cordial saludo.
VUELVO A REPETIR. CON ĆSTE REBROTE PROPONGO URGENTE:
LAS BAJAS A CUBANOS EN EL EXTERIOR X MĆS DE 3 MESES SE HAGA POR BODEGAS EN OFICODA PARA EVITAR MULTITUD Y SE EXTIENDA EL TIEMPO DE SERVICIO A LA POBLACIĆN ASĆ COMO EL DE LA BAJA. ĆSTO AYUDA AL NO CONTAGIO QUE ES PELIGROSO. GRACIAS