Conoce la declaraciĆ³n oficial del Minrex sobre las recientes medidas de la AdministraciĆ³n de Joe Biden.Ā
Declaraciones Ćntegras:
Adopta Estados Unidos medidas en la direcciĆ³n correcta, pero el bloqueo permanece.Ā
El 14 de enero de 2025, el gobierno de Estados Unidos anunciĆ³ la decisiĆ³n de: 1) excluir a Cuba de la lista del Departamento de Estado de paĆses que supuestamente patrocinan el terrorismo; 2) hacer uso de la prerrogativa presidencial para impedir que se pueda tomar acciĆ³n en tribunales estadounidenses ante demandas judiciales presentadas al amparo del TĆtulo III de la ley Helms-Burton; y 3) eliminar la lista de entidades cubanas restringidas que designa a un grupo de instituciones con las cuales se prohĆbe a ciudadanos e instituciones estadounidenses realizar transacciones financieras, lo que ha tenido efecto en terceros paĆses.
A pesar de su carĆ”cter limitado, se trata de una decisiĆ³n en la direcciĆ³n correcta y en lĆnea con el sostenido y firme reclamo del gobierno y el pueblo de Cuba, y con el llamado amplio, enfĆ”tico y reiterado de numerosos gobiernos, en especial de AmĆ©rica Latina y el Caribe, de cubanos residentes en el exterior, de organizaciones polĆticas, religiosas y sociales, y de numerosas figuras polĆticas de Estados Unidos y de otros paĆses. El gobierno de Cuba agradece a todos por su contribuciĆ³n y sensibilidad.
Esta decisiĆ³n pone fin a medidas coercitivas especĆficas que, junto a muchas otras, causan un grave daƱo a la economĆa cubana, con un efecto severo sobre la poblaciĆ³n. Este es y ha sido un tema presente en los intercambios oficiales de Cuba con el gobierno de Estados Unidos.
Es importante seƱalar que permanecen vigentes el bloqueo econĆ³mico y buena parte de las decenas de medidas coercitivas que se pusieron en vigor desde 2017 para reforzarlo, con pleno efecto extraterritorial y en violaciĆ³n del Derecho Internacional y de los derechos humanos de todos los cubanos.
Por solo citar unos ejemplos, continĆŗa la persecuciĆ³n ilegal y agresiva contra los suministros de combustible que Cuba tiene legĆtimo derecho a importar. Se mantiene la cruel y absurda persecuciĆ³n de los acuerdos legĆtimos de cooperaciĆ³n mĆ©dica internacional de Cuba con otros paĆses, amenazando asĆ con privar a millones de personas de servicios de salud y limitando las potencialidades del sistema de salud pĆŗblica cubano. Las transacciones financieras internacionales de Cuba o las de cualquier nacional que estĆ©n relacionadas con Cuba permanecen bajo prohibiciĆ³n y represalias. Los buques mercantes que atraquen en Cuba tambiĆ©n siguen amenazados.
Por otro lado, todo ciudadano estadounidense, empresa y entidad subsidiaria de una corporaciĆ³n de ese paĆs, tiene prohibido comerciar con Cuba o entidades cubanas, salvo excepciones muy restringidas y reguladas. El acoso, la intimidaciĆ³n y las amenazas contra el nacional de cualquier paĆs que se proponga comerciar con Cuba o invertir en este paĆs, continĆŗa siendo polĆtica oficial de Estados Unidos. Cuba sigue siendo un destino que el gobierno estadounidense prohĆbe a sus ciudadanos.
La guerra econĆ³mica permanece y persiste en plantear el obstĆ”culo fundamental al desarrollo y la recuperaciĆ³n de la economĆa cubana con un alto costo humano para la poblaciĆ³n, y continĆŗa siendo un estĆmulo a la emigraciĆ³n.
La decisiĆ³n anunciada hoy por Estados Unidos corrige, de modo muy restringido, aspectos de una polĆtica cruel e injusta. Es una correcciĆ³n que ocurre ahora, a punto de producirse un cambio de gobierno, cuando debiĆ³ haberse materializado hace aƱos, como acto elemental de justicia, sin reclamar nada a cambio y sin fabricar pretextos para justificar la inacciĆ³n, si es que se deseaba actuar correctamente. Para excluir a Cuba de la lista arbitraria de Estados patrocinadores del terrorismo, debiĆ³ bastar el reconocimiento de la verdad, la ausencia total de razones para tal designaciĆ³n y el desempeƱo ejemplar de nuestro paĆs en el enfrentamiento al terrorismo, lo cual han admitido incluso agencias del gobierno de Estados Unidos.
Se conoce que el gobierno de ese paĆs podrĆa revertir en el futuro las medidas hoy adoptadas, como ha ocurrido en otras ocasiones y como muestra de la falta de legitimidad, Ć©tica, consistencia y razĆ³n en su conducta contra Cuba.
Para hacerlo, los polĆticos estadounidenses no suelen detenerse en encontrar justificaciĆ³n honesta, mientras siga vigente la visiĆ³n descrita en 1960 por el entonces subsecretario de Estado asistente Lester Mallory, y la meta por Ć©l descrita de doblegar a los cubanos por vĆa del cerco econĆ³mico, la miseria, el hambre y la desesperaciĆ³n. No se detendrĆan en justificaciones mientras ese gobierno continĆŗe siendo incapaz de reconocer y aceptar el derecho de Cuba a la libre determinaciĆ³n, y mientras siga dispuesto a asumir el costo polĆtico del aislamiento internacional que le provoca su polĆtica genocida e ilegal de asfixia econĆ³mica contra Cuba.
Cuba seguirĆ” enfrentando y denunciando esta polĆtica de guerra econĆ³mica, los programas de injerencia y las operaciones de desinformaciĆ³n y descrĆ©dito financiadas cada aƱo con decenas de millones de dĆ³lares del presupuesto federal de Estados Unidos. TambiĆ©n permanecerĆ” dispuesta a desarrollar una relaciĆ³n de respeto con ese paĆs, basada en el diĆ”logo y la no injerencia en los asuntos internos de uno y otro, a pesar de las diferencias.
El mundo debe de ser una familia como lo dijo Fidel castro por eso hay q dejar de una parte y de la otra el odio q permanese y no acaba de quitarse si todos somos polbo y al polbo bolberemos solo nos queda vivir tranquilos y en armonia
Cuanto cinismo del imperio y sus marionetas presidenciales, a 6 dĆas de abandonar el poder y la asunciĆ³n de la Ā«mazorca š½ de maĆz asesina, Donald, nos quita de la lista unilateral de patrocinadores del terrorismo, lista totalmente falsa e injusta, ellos, el gobierno de EEUU es el mayor terrorista del mundo y de la historia. ahora entra el susodicho y nos vuelve a incluir.