El Ministro de Transporte de Cuba, Eduardo RodrĂguez Dávila, ofreciĂł detalles importantes sobre la reciente actualizaciĂłn de la polĂtica de comercializaciĂłn de vehĂculos automotores en la isla, publicada en la Gaceta Oficial.Â
Estas declaraciones generan interés y han despejado algunas dudas sobre los cambios que entraron en vigor este 1 de enero de 2025.
Cambios en la importaciĂłn de motocicletas
RodrĂguez Dávila destacĂł que los ciudadanos cubanos podrán seguir importando ciclomotores y motocicletas elĂ©ctricas. Además, se incluyĂł la posibilidad de importar motocicletas de combustiĂłn e hĂbridas, lo cual amplĂa las opciones disponibles.
“A partir de este momento, las personas naturales cubanas podrán importar motocicletas como equipaje no acompañado o recibirlas como envĂos desde el exterior”, explicĂł el ministro.
Beneficios para colaboradores
Entre las disposiciones, se precisĂł que cooperantes en misiones estatales, diplomáticos, empresarios y colaboradores podrán adquirir vehĂculos de combustiĂłn, hĂbridos o elĂ©ctricos. Estos podrán comprarse en el paĂs donde trabajan, en otro paĂs con coordinaciĂłn previa o incluso en Cuba, sin pagar los impuestos habituales.
«En todos los casos, se requiere un aval del organismo al que pertenece el interesado, que gestionará Transimport, la entidad encargada de centralizar estas operaciones», añadiĂł RodrĂguez Dávila.
FormaciĂłn de precios y destino de vehĂculos
Un aspecto clave de la nueva polĂtica es la formaciĂłn de precios. SegĂşn el Ministro, todos los vehĂculos comercializados en divisas tendrán un precio basado en el costo de importaciĂłn. Esto incluye vehĂculos vendidos por entidades autorizadas como Transimport, CIMEX y otras.
Por otro lado, los vehĂculos que terminen su uso en la renta del turismo y estĂ©n en buen estado se destinarán a las prioridades econĂłmicas del paĂs, como la modernizaciĂłn de taxis y el transporte institucional.
El Ministro recordĂł que estas medidas entran en vigor desde el 1 de enero de 2025, y que el contenido Ăntegro de las normativas puede ser consultado en la Gaceta Oficial y los sitios digitales del Ministerio del Transporte.
Con estas precisiones, el Gobierno cubano busca atender las demandas de transporte en el paĂs. No obstante, el titular del sector insistiĂł: «no es con una varita mágica que mañana tendremos resueltas todas las carencias acumuladas por años».
lo más justo es q se pudiera seguir armando por partes y piezas a los cubanos que estamos aquà los verdaderos de a pie
los cubanos de a pie de verdad los q con sacrificio están armando las motos por partes y piezas donde se gasta el dinero a veces hasta de una familia.que por cierto iba bien lo de los vehĂculos por partes y piezas ahora no dejan . y hay que ser medio o tener relaciones en el exterior.ño eso no debe ser asĂ.los verdaderos cubanos somos los q estamos aquĂ y no abandonamos el paĂs y apostamos por esto mira cuántos cubanos se quedaron con los equipos motos autos y demás armados.si se pudiera cada 2años al menos abrir y que se pueda inspeccionar y para eso esan las plantas de inspecciĂłn.eso serĂa la soluciĂłn más beneficios tanto para el ciudadano como para el paĂs. y asĂ serĂa justo.los que. tengan posibilidades de viajar por aquella via los que no por esta.eso ministro es lo más justo
Mi isla se ha combertido en un rompe cabeza.Que horror.
Es difĂcil entender estas regulaciones . Si eres mĂ©dico pero no viajas no tienes dĂłlares y por lo tanto no puedes tener auto pero de forma general seguimos creando castas pues ningĂşn trabajador honesto puede comprar un auto pues en cuba no pagan en dĂłlares, es decir el 80 % de los trabajadores en cuba pueden trabajar como animales pero nunca tendrán un auto . Siguen justificando que ese dinero es para mejorar el transporte pĂşblico. Me pregunto cuantos años debe esperar el pueblo para que mejore el transporte pĂşblico. Por otra parte este es el Ăşnico paĂs donde todo tiene precios estratosfericos y hay que pagar al contado , otra forma de ahondar las diferencias entre el pueblo trabajador y unos pocos que ahora por arte de «magia» son millonarios Por que no piensan un dĂa en los que realmente mantienen vivo este paĂs y sostienen a sus lideres
me parece que si ellos quisieran verdaderamente ayudar a los Cubanos que están dentro de la isla esos precios de importaciĂłn pudieran ser mucho menores porque si un auto de uso en cualquier paĂs te cuesta 400 USD, no puedes pagar 15 mil dĂłlares para entrarlo al paĂs. me parece que está muy distante de querer ayudar y más ve a ayudar a los que tienen miles de dĂłlares dentro del paĂs que comenzarán a negociar todo esto.