Déficit energético impacta el servicio eléctrico cubano: pronóstico altísimo este martes

Los apagones persisten en Cuba este martes. Déficit energético impacta el servicio eléctrico: pronóstico para el horario pico, según la Unión Eléctrica de Cuba (UNE).

En la jornada de ayer, el servicio eléctrico se vio afectado por un déficit de capacidad durante las 24 horas del día, extendiéndose hasta la madrugada de hoy.

La máxima afectación registrada fue de 1,695 MW a las 6:40 p.m., coincidiendo con la hora de mayor demanda. Este impacto fue superior a lo previsto debido a la no entrada en operación de seis motores de la Patana de Melones y una demanda mayor a la estimada, según el parte de la UNE.

LEA TAMBIÉN:  Ni la capital se salvará hoy: Anuncian apagones en La Habana para el día y la noche de hoy

Estado actual del Sistema Eléctrico Nacional (SEN)

A las 7:00 a.m., la disponibilidad del SEN se encontró en 1,520 MW, mientras que la demanda alcanzaba los 2,400 MW, lo que generaba una afectación de 915 MW. Para el mediodía, se esperaba que la afectación aumentara hasta los 1,350 MW.

Las principales causas de la afectación en el servicio eléctrico incluyen, según la UNE:

  • Averías en:
    • Unidad 3 de la CTE Santa Cruz
    • Unidad 5 de la CTE Diez de Octubre
    • Unidades 1 y 2 de la CTE Felton
  • Mantenimiento programado en:
    • Unidad 2 de la CTE Santa Cruz
    • Unidades 3 y 4 de la CTE Cienfuegos
    • Unidad 5 de la CTE Renté
  • Limitaciones térmicas: 272 MW fuera de servicio.
  • Falta de combustible:
    • 62 centrales de generación distribuida fuera de servicio (441 MW).
    • Unidad 6 de la CTE Renté (60 MW).
    • Afectación total por esta causa: 501 MW.
LEA TAMBIÉN:  Programación de apagones en Cuba para hoy: Reportes desde diferentes localidades del país

Pronóstico eléctrico para el horario pico debido al déficit

Se prevé la recuperación de:

  • 80 MW en generación distribuida afectada por combustible.
  • Unidad 3 de la CTE Santa Cruz (55 MW).
  • 5 motores de la Patana de Melones (85 MW).
  • Unidad 6 de la CTE Renté (60 MW).

Con estas incorporaciones, la disponibilidad alcanzaría los 1,800 MW, mientras que la demanda máxima proyectada es de 3,350 MW, lo que generaría un déficit de 1,550 MW. Si estas condiciones se mantienen, la afectación podría ascender a 1,620 MW durante el horario pico.

LEA TAMBIÉN:  Una hora de corriente por hasta 13 de apagones: prolongados cortes afectan a Sancti Spíritus y otras regiones de Cuba

El déficit energético continúa afectando el servicio eléctrico, con un pronóstico de elevada afectación en el horario pico de este martes 18 de febrero.

Se requiere la entrada en operación de más unidades generadoras y el suministro adecuado de combustible para mitigar el impacto en la demanda, algo que no se podrá conseguir en el futuro próximo según la oficialidad.

 

Deja un comentario

Escuchar Radio Cubana
Ver TV

Cubavisión Internacional 24h