DHS anuncia revisiĆ³n de casos de parole humanitario en EE UU, alerta Welcome US

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglĆ©s) anunciĆ³ el 23 de enero de 2025 una directiva para revisar los casos de individuos que residen en Estados Unidos bajo el parole humanitario.Ā 

Esta medida podrĆ­a llevar a la terminaciĆ³n de su estatus migratorio y al inicio del proceso de deportaciĆ³n a sus paĆ­ses de origen, informa este viernes la plataforma Welcome US.

La decisiĆ³n afectarĆ­a a beneficiarios de programas legales como el parole para cubanos, haitianos, nicaragĆ¼enses y venezolanos, Uniting for Ukraine, y, posiblemente, a quienes llegaron bajo el programa CBP One o los afganos con parole humanitario.

LEA TAMBIƉN:  Cheques de $5000 en Estados Unidos: Āæpropuesta de Trump se harĆ” realidad?

ĀæQuĆ© significa esta medida?

El parole humanitario, utilizado por presidentes de ambos partidos polĆ­ticos durante casi un siglo, ha permitido la entrada legal de personas que enfrentan crisis urgentes.Ā 

Ejemplos histĆ³ricos incluyen la admisiĆ³n de 30,000 hĆŗngaros durante el gobierno de Eisenhower tras la revoluciĆ³n anti-comunista, asĆ­ como programas que ayudaron a refugiados de Vietnam, Cuba y otros paĆ­ses durante dĆ©cadas, seƱala la iniciativa estadounidense.

MĆ”s recientemente, este programa ha sido clave para afganos tras la toma de su paĆ­s por los talibanes, ucranianos tras la invasiĆ³n rusa, y venezolanos, cubanos, nicaragĆ¼enses y haitianos, quienes enfrentan crisis humanitarias.

LEA TAMBIƉN:  Un cheque de estĆ­mulo de $5,000 dĆ³lares para 78 millones de personas en Estados Unidos

Los beneficiarios del parole, junto con sus patrocinadores, han contribuido significativamente a las comunidades locales. Los patrocinadores han brindado recursos esenciales como vivienda, empleo y educaciĆ³n, mientras que los reciĆ©n llegados han fortalecido la economĆ­a y la vida social de sus vecindarios. ā€œEllos no solo son nuestros vecinos; se han convertido en miembros de nuestras familias extendidasā€, destacĆ³ Welcome.US, una organizaciĆ³n dedicada a apoyar a los inmigrantes.

PreocupaciĆ³n entre los beneficiarios y patrocinadores

La directiva podrĆ­a afectar a miles de personas en medio de procesos legales para ajustar su estatus migratorio. Tradicionalmente, quienes tienen solicitudes de asilo pendientes no han sido el foco de medidas de deportaciĆ³n, lo que genera incertidumbre sobre cĆ³mo se implementarĆ” esta polĆ­tica.

LEA TAMBIƉN:  Ley de Ajuste Cubano: Āæpeligra su continuidad ante los cambios migratorios?

Welcome.US instĆ³ a los afectados a explorar opciones legales alternativas y mantenerse informados a travĆ©s de sus recursos en lĆ­nea. ā€œNuestro compromiso es brindar informaciĆ³n actualizada y apoyo a todos los que se ven afectados por estos cambiosā€, afirmĆ³ la organizaciĆ³n.

CĆ³mo mantenerse informado

Para quienes buscan respuestas, Welcome.US ofrece guĆ­as legales, webinars y herramientas para contactar a representantes gubernamentales. La organizaciĆ³n subraya la importancia de actuar rĆ”pidamente para proteger los derechos de los beneficiarios y garantizar que reciban apoyo durante esta transiciĆ³n.

 

Deja un comentario

Escuchar Radio Cubana
Ver TV

CubavisiĆ³n Internacional 24h