La Embajada de los Estados Unidos en La Habana ha publicado un mensaje en las Ćŗltimas horas donde alerta sobre los viajes a Cuba.
En la pequeƱa nota difundida en X, antes Twitter, la sede consular habla de āprecauciĆ³n mundialā, por el incremento de las tensiones en el mundo.
Esto dice Ćntegramente el tuit de la embajada:Ā
āDebido al aumento de las tensiones en Cuba y en varios lugares del mundo, el potencial de ataques terroristas, manifestaciones o acciones violentas contra ciudadanos e intereses estadounidenses, el Departamento de Estado aconseja a los ciudadanos estadounidenses en el extranjero que tengan mayor precauciĆ³nā.
En este sentido, llaman a los nacionales de EE. UU. a:
1- Mantenerse alerta en lugares frecuentados por turistas y lugares comĆŗnmente utilizados para manifestaciones.
2-Registrarse en el Programa de InscripciĆ³n de Viajero Inteligente (STEP) para recibir informaciĆ³n y alertas y facilitar su localizaciĆ³n en caso de emergencia en el extranjero.
3- Seguir al Departamento de Estado en Facebook y Twitter.
En su advertencia de viajes a Cuba, el Departamento de Estado recomienda a los viajeros tener precauciĆ³n en la isla ādebido a la delincuenciaā.
EEUU ALERTA SOBRE VIAJES A CUBA
āLos delitos menores son una amenaza para los turistas en Cuba. AdemĆ”s, en Cuba a veces ocurren sucesos violentos, incluidos robos a mano armada, homicidios y agresiones sexualesā, aƱaden.
Sobre los servicios consulares, aclaran que la Embajada de los Estados Unidos en La Habana estƔ operando con personal reducido y los viajes del gobierno de los Estados Unidos fuera del Ɣrea de La Habana requieren un proceso de permiso especial que puede afectar la capacidad de la Embajada para brindar asistencia de emergencia a los ciudadanos estadounidenses en Cuba.
Varios usuarios criticaron el mensaje de la embajada calificĆ”ndolo como incompleto oĀ incoherente.
āĀæPuede enumerar los lugares a los que se refiere y explicar por quĆ© menciona especĆficamente a Cuba? ĀæA quĆ© se refiere con el aumento de tensiĆ³n en Cuba?ā, consultaron.
āHasta hace unos dĆas estaban promocionando el intercambio cultural y los viajes a la islaā, cuestionĆ³ otra persona.Ā
Datos oficiales del gobierno cubano indican que, a pesar de la prohibiciĆ³n de viajes a la isla, 130 mil 331 estadounidenses han visitado Cuba este aƱo, con cierre de octubre.Ā
JosĆ©. Muy de acuerdo con usted. EEUU estĆ” plagado de muchos problemas pero a nadie le preocupa. Para criticar y hablar mal de otros SĆ.
No quieren ver sus defectos. Prefieren ponerselos a los demƔs para seguir engaƱando y manipulando a muchos.
EUA ni vive ni deja vivir .con tantos problemas q tiene . ejemplos.chicago aumento la cantidad de personas viviendo en las calles .sin casa .
Filadelfia andan los moribundos le dicen la ciudad sonbi..