La prensa estatal cubana continĂșa publicando los resultados de los operativos de la policĂa cubana para frenar âel incremento de precios abusivos y especulativos de revendedoresâ, generado por el desabastecimiento en la isla.
En un artĂculo replicado en Cubadebate, se dan a conocer varios hechos de reventa de alimentos, medicamentos y otros productos detectados en la provincia de Sancti SpĂritus.
Desde la PNR en el territorio aseguran que âla mayorĂa de los implicados se valĂan de las redes socialesâ para comercializar la mercancĂa. Para ello, empleaban ânombres asociados a cuentas y direcciones falsasâ, con el objetivo de no ser detectados por las autoridades.
Entre los sucesos mĂĄs âinsĂłlitosâ, hicieron referencia a cuando las autoridades encontraron en Trinidad 34.72 libras de carne de res, âdentro de la fosa de una casa, junto a 254.57 libras de azĂșcar prietaâ. AdemĂĄs, se hallaron âsiete baterĂas de locomotora en Jatibonicoâ.
La policĂa en la provincia encontrĂł ademĂĄs tres paquetes de Ranitidina, 29 blĂsteres de Diclofenaco SĂłdico, 17 blĂsteres de Carisoprodol, asĂ como Diazepam, Metoclopramida y otros fĂĄrmacos en la casa de una persona que se dedicaba a la venta de medicamentos.
En otro municipio, en CabaiguĂĄn, detectaron en una casa almacĂ©n nueve pomos de crema, nueve de champĂș, 59 paquetes de sazĂłn Goya y 16 bombillas led. Eso, en abril pasado. En noviembre, hallaron 356 paquetes de perros calientes y 44 libras de pollo.
De acuerdo a la informaciĂłn ofrecida, la mayorĂa de las personas detectadas en este tipo de negocios tienen âun alto nivel adquisitivo y con facilidades para realizar compras en tiendas que operan en Moneda Libremente Convertible (MLC)â.
Igualmente, utilizan âuna red de coleros y revendedores, quienes acaparan y trasladan los productos hasta la vivienda elegida como almacĂ©nâ.
De manera general, fueron identificadas 71 casas almacĂ©n y âse radicaron igual cantidad de denuncias por los delitos de actividad econĂłmica ilĂcita (30), receptaciĂłn (21) y acaparamiento (20)â, informĂł la PNR.
OPINAN LOS CUBANOS
El lector identificado como Yoni comentĂł en el citado medio que âel desabastecimiento es la causa raĂz. A partir de ahĂ, podemos seguir llevando la estadĂstica de las casas almacenes, pero en la concreta seguimos sin atacar la causa real del problemaâ.
Por su parte, Ernier escribiĂł que âlo que no se le puede es dar tanto largo como se le ha dado y tanta vista ciega como se ha hecho. A quienes mĂĄs afecta es a nuestros mayores, quienes con inclusive 50 años de trabajo tienen pensiones superbajasâ.
âTodos son abusivos, el Estado es el primero que pone precios astronĂłmicos a todo, principalmente a los alimentosâ, sentenciĂł otra persona.
El Estado es el primero en poner precios abusivos en lugar de combatirlos o contrarestarlos, ademĂĄs con salarios y pensiones abusivos.
Esas redadas estan bien pero hay representantes del estado que estan vendiendo a precios siderales. Me lkama la atencion que todavia no le han caido a las bodegas te roban lo mismo una libra de arroz que de azucar y esos productos can para el mercado negro. Con mucho respeto lo digo pero el mercado negto esta mas organizado que los llanados cuerpos de inspeccion. Te quejas y al final estas desamparado. Del pollo ni hablar y lo que ofertan en la bodega si que no puedes dejarlo aunque venga alterado de eso apenas subsiten lod vulnerables. Debia hacerse una inversion para acanar de empacar los productos. Es insoportable esta situacion.
Y no hay q buscar en fosas si los tienen a la vista d todo el mundo y d donde sale toda esa mercancĂa .pollo.salchichas.picadillos xq eso no se trae d afuera .
En holguin los precios son abusivos 10 libras d pollo 4000 pesos 220 el frijol y para no hablar d los medicamentos los exiben normalmente y no son traĂdos son d nuestras farmacias en las cuales no hay un ejemplo el enalapril 30 tab 500 pesos ya no se puede .