Informa la prensa espaƱola que los hospitales del paĆs notan āun fuerte incremento de casos de dengue en turistas procedentes de Cubaā.
De acuerdo a El PaĆs, aunque los datos ofrecidos son āaĆŗn provisionalesā, cerca de dos terceras partes de los diagnĆ³sticos notificados este verano en EspaƱa estĆ”n relacionados con viajeros a la Isla.
Lo cierto es que se espera que las cifras aumenten prĆ³ximamente, debido a los retrasos de notificaciĆ³n.
La responsable de la Unidad de PatologĆa Importada y Salud Internacional del Hospital Carlos III (Madrid), Marta DĆaz MenĆ©ndez, contĆ³ al reconocido medio espaƱol:
āTras dos aƱos de pandemia, en los que hubo pocos casos importados por las restricciones de viajes, estamos volviendo a los niveles de 2019 y veranos anteriores. La particularidad ahora es que la mayorĆa de turistas enfermos vienen de un solo paĆs, que es Cubaā.
SegĆŗn los datos ofrecidos, esta instalaciĆ³n de salud ha atendido en las Ćŗltimas dos semanas a 15 enfermos de dengue, de los que 13 procedĆan de Cuba.
A Cuba viajaron āla mayorĆaā de los 36 pacientes atendidos en la Comunidad de Madrid y nueve en AndalucĆa; la mitad de los 14 en la Comunidad Valenciana; seis de los ocho de Navarra; y los dos hospitalizados en Extremadura, se explica en el artĆculo.
DĆaz MenĆ©ndez aclarĆ³ que āno es algo que ocurra solo en EspaƱaā.
āPertenecemos a una red internacional de centros especializados en medicina tropical y otros paĆses han observado el mismo fenĆ³meno. Cuba es tambiĆ©n el primer paĆs de origen de los casos de dengue importado diagnosticados en Francia y en Florida (Estados Unidos)ā, seƱalĆ³.
Las fuentes consultadas reiteran las precauciones que deben adoptar los viajeros, en especial, informarse sobre el paĆs que van a visitar.
āEs importante prevenir las picaduras de mosquito con el uso de repelentes y ropa que cubra la mayor parte posible del cuerpo, especialmente si se sabe que ya se ha pasado la infecciĆ³n una vezā.
El Ministerio de Salud PĆŗblica de Cuba ha reconocido que el paĆs vive la peor epidemia de dengue de los Ćŗltimos aƱos, con casi 12.000 casos notificados en la tercera semana de agosto.
En julio pasado el Ministro manifestĆ³ que Cuba no podĆa permitirse āentrar en una epidemia de dengueā.