Estados Unidos suspende ciertas categorías de visas y devuelve pasaportes cubanos

Las relaciones entre Estados Unidos y Cuba han experimentado un nuevo episodio de tensión tras la decisión del gobierno estadounidense de rechazar «decenas de pasaportes» cubanos y no otorgar visas que solicitadas por dependencias del Estado cubano. 

Esta medida, que afecta a diversas áreas como el deporte, la cultura, la salud, la educación y la ciencia, ha sido calificada como un obstáculo para los intercambios bilaterales por autoridades de la cancillería isleña.

El viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Carlos Fernández de Cossío, confirmó a The Associated Press que en las últimas horas el gobierno de Estados Unidos devolvió sin visar decenas de pasaportes y comunicó que se suspende el mecanismo de solicitud de un grupo de categorías de visas que se utilizan para funcionarios del Estado y sus dependencias.

Esta decisión afecta directamente intercambios bilaterales que estaban teniendo lugar en áreas de interés y beneficio mutuo para los pueblos de Cuba y Estados Unidos, como la cultura, la salud, la educación, la ciencia y el deporte, lamentó Fernández de Cossío.

Negativa de Estados Unidos de entregar visas y devolución de pasaportes cubanos

Históricamente, los representantes de Cuba en estas áreas viajan por el mundo con un pasaporte gestionado por sus empleadores y con los visados correspondientes, señala el citado medio. La negativa de Estados Unidos de entregar visas y la devolución de pasaportes representa un obstáculo para la participación de deportistas cubanos en eventos internacionales, como el caso del equipo de baloncesto que debía participar en un partido clasificatorio en Puerto Rico.

Esta nueva tensión se produce en un contexto de relaciones bilaterales complejas. Durante el primer mandato del presidente Trump, se endurecieron drásticamente las sanciones contra Cuba, presionando por un cambio de modelo político tras el histórico acercamiento de la administración de Barack Obama.

Bajo la gestión de Joe Biden, no hubo grandes cambios sustanciales, pero días antes de terminar su período, retiró a la isla de una lista de países que patrocinan el terrorismo, lo que había ocasionado muchas dificultades en el comercio exterior de Cuba. Sin embargo, en su nueva gestión, Trump volvió a incluirla en esa lista.

Aunque la embajada de Estados Unidos en Cuba no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios sobre la negativa de entregar visas y la devolución de pasaportes, una fuente diplomática cubana, que prefirió no ser identificada, indicó a AP que la negativa obedecería a una disposición de Estados Unidos de 2020 de rechazar la entrega de visas a países que no cooperen con la devolución de inmigrantes.

 

Deja un comentario

Salir de la versión móvil