Fiasco en Ferias Agropecuarias: Habaneros estallan ante precios desorbitados

Residentes en La Habana, la capital cubana, denunciaron al Gobierno de su territorio los altos precios de los alimentos en las Ferias Agropecuarias de este sábado.

 

Las autoridades locales habían anunciado una “Feria Agropecuaria en saludo al primero de mayo en La Habana”, para el sábado 27 de abril, que abarcaría los 15 municipios. 

Según la información ofrecida, se comercializarían “productos agropecuarios frescos y procesados por parte del sistema productivo y empresarial del Ministerio de la Agricultura”. 

Algunos de los productos que se pondrían a la venta incluirían viandas, hortalizas, granos, frutas, carbón vegetal, productos procesados y conservas de frutas y vegetales.

La página oficial del Gobierno de La Habana se ha llenado de reclamaciones de los residentes capitalinos.

Jose Dairon Batista escribió: “Aquí tienen Santa María del Rosario, qué precios. Adelante, trabajadores: arroz (220 CUP/lb), arroz importado (230 CUP/lb), malanga (110 CUP/lb)”.

“El que quiera ajos grandes vaya al agro de Loma y Tulipan”, señaló el usuario Jose Antonio González, junto a una foto que exhibe el precio: “200 CUP por cada unidad”.

“Las ferias siempre se hicieron con precios más económicos que los del día a día. Vengo de la feria de 124 en Marianao. Ofertas estatales ninguna, todas particulares y por lógica con precios altísimos”, resumió Dalia De Armas Rosario.

PRECIOS ALIMENTOS LA HABANA

Algunos habaneros recordaron que muy poco se puede hacer con los actuales salarios en Cuba. 

Rosa Herrera manifestó: “Por el día Del Trabajador, dicen. ¿Acaso creen que el salario promedio del trabajador da para comprar eso? En Marianao, oferta limitadísima. Yo he intentado un par de sábados y siempre regreso desilusionada, por la oferta, las colas… Etc.”

En la misma línea, Cristina Ricardo señaló: “los plátanos a 45 y 50 pesos, el frijol, el arroz y las hortalizas con precios de millonarios. Los trabajadores que viven de un sueldo y los jubilados, a mirar como comen los que tienen dinero. Ya no se puede ni comer”. 

Por su parte, Sonia Villafuerte expuso otros precios de la Feria en La Habana: “Col llena de bichos 30 la lb; boniato 30 la lb; zanahoria pequeñita, flaca y sucísima 150 el mazo, ajos medianos a 50 la cabeza, cebollitas blancas 180 la lb”.

¿Pudiste ir a alguna Feria Agropecuaria en La Habana? Cuéntanos tu experiencia. 

 

8 comentarios en «Fiasco en Ferias Agropecuarias: Habaneros estallan ante precios desorbitados»

  1. y no te quejes por la página de atención ciudadana que te mandan un número de queja y envían la misma al Gobierno el que permite estos precios altos por entidades a su mando.

    Responder
  2. Claro que los vendedores tienen que poner los precios que a ellos les da la gana si ven que por la TV siempre se habla de los precios elevados y después uno tiene que sufrir las consecuencias cuando ellos mismos suben los precios incluyendo un pan a $150 sin aceite , entonces a nadie le interesa que comerán todos los cubanos que dependan de un salario o retiro miserable

    Responder
  3. hace rato aquí en el punto de venta del.agro al frente del parque plástico del cotorro a una cuadra del gobierno municipal hay un precio en la tablilla para si vienen inspectores y otro es el real 5 veces lo que se dice en la tablilla,,

    Responder
  4. Está muy claro que la inflamación quienes la sufre es el pobre, pero no culpo a quien pone los precios, sino a la falta de gobernabilidad que existe en Cuba hoy, donde nadie siente respeto por nada, y nadie se mete en nada, ya que los que somos de bajos ingresos nadie nos defiende y todos salimos en busca de dinero por diferentes vías para poder asumir las compras de básico En la medida que sube el dólar el salario y las pensiones se siguen devaluando

    Responder
  5. hola eso es un robo y el gobierno no hace nada para los mismo precio del agro para que mover tantos camiones empleen ese combustible en otras cosas

    Responder
  6. estuve leyendo los comentarios que ustedes hacen en la Habana no hay de que asombrarse porque yo soy de aquí de la provincia santi espíritu municipio de agua que para los habaneros somos del campo y tenemos prácticamente los mismos precios así que qué se va a esperar de la capital no sé de qué se asombran ustedes

    Responder

Deja un comentario

Salir de la versión móvil