Francia y Cuba firmaron un acuerdo para la producción de café en el oriente cubano, con el objetivo de comercializar el producto en el exterior.
SegĂşn reporte de la ACN, el acuerdo fue suscrito entre la Empresa Agroforestal Gran Piedra Baconao, de Cuba y la empresa MalongĂł, de Francia, en el contexto del DĂa Nacional de Francia en la XXXIX Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2023).Â
El director general de Malongó, Jean-Pierre Blanc, dijo a la prensa que con ese contrato se beneficiará el Consejo Popular Ramón de Las Yaguas de Santiago de Cuba, donde se situaba la antigua finca cafetalera «La fraternidad».
El objetivo es “aumentar la productividad de ese grano, y al mismo tiempo, elevar el nivel de vida de los habitantes de la zona”, señala el citado texto.
Laurent Burin des Roziers, embajador de Francia en Cuba destacĂł que “la empresa MalongĂł es lĂder en la creaciĂłn de cafĂ© biolĂłgico y equitativo, y mantiene un compromiso con el patrimonio que representa el cultivo, la cosecha y el consumo de ese grano en Santiago de Cuba”.Â
De acuerdo a la informaciĂłn ofrecida, este es un “proyecto de negocio completo que requiere de una inversiĂłn extranjera, capacitaciĂłn y transferencia de tecnologĂa para elevar la calidad del cafĂ© que se producirá y que luego se comercializará en el exterior”.Â
CAFÉ EN CUBA
La noticia llega en medio de una escasez sostenida del cafĂ© en Cuba, uno de los productos imprescindibles para los cubanos.Â
Perdido de las bodegas, Ăşnicamente es posible conseguir el producto en el mercado negro o en las tiendas en dĂłlares del gobierno cubano, a precios entre los 3 y los 300 USD, dependiendo del formato.Â
Los dirigentes de la isla aseguraron a la televisiĂłn local que se garantizarĂa la entrega de cafĂ© a la poblaciĂłn al menos hasta fin de año.Â
SegĂşn las precisiones ofrecidas, el cafĂ© que se entrega por la libreta de abastecimiento en Cuba demanda cada mes 700 toneladas del grano y ante los bajos niveles productivos en el paĂs se suple con las importaciones. Sin embargo, en los meses anteriores no se pudo importar debido a los altos precios.Â
“El cafĂ© es uno de los que está faltando porque no hay producciĂłn nacional hasta noviembre. En este periodo de tiempo el cafĂ© de la canasta debĂa ser importado, pero no lo hemos podido importar. Está caro el cafĂ© tambiĂ©n”, dijo el Ministro Alejandro Gil Fernández.Â
jajajajaja cualquiera que Keane las noticias actuales se creerá que los Castros van «pa’riba»pero es lo que ha sucedido durante 64 años inflando globos y vendiendo humo y la isla( no digo paĂs porque ya eso no existe )sigue de mal en peor y ya tocĂł fondo sin salvaciĂłn posible