Frederich Cepeda habla claro sobre peloteros cubanos emigrados

El espirituano Frederich Cepeda concedió en las últimas horas una extensa entrevista a la periodista Elsa Ramos donde abordó importantes pasajes de su carrera deportiva y habló claro sobre los peloteros cubanos emigrados. 

LEA TAMBIÉN:
Cubanos podrían viajar a Argentina sin visado tras solicitud a presidente Milei

Uno de los titulares que dejó el diálogo fue su opinión sobre la convocatoria de las autoridades de la isla a peloteros cubanos emigrados. No es la primera vez que el 24 de los Gallos se refiere a este asunto. Y mantiene su punto de vista.

Ahora ha sido todavía más contundente. «Esa decisión nunca debió ser vetada porque son cubanos que quieren y desean jugar por su país», afirmó, según recoge el periódico Escambray.

LEA TAMBIÉN:
Gobierno de Cuba anuncia ajustes para crear un nuevo mercado cambiario oficial de divisas

Sobre su inclusión particular o no en últimos equipos Cuba, precisó: «Es decisión de la Federación. Se conforma un equipo y si crees que este pelotero está por encima de aquel y te va a resolver el problema en un momento determinado, no lo veo mal».

Eso sí, Cepeda reconoció que los dirigentes del béisbol en Cuba fueron injustos cuando lo dejaron fuera del Clásico Mundial.

Entrevista a Frederich Cepeda: detalles sobre peloteros cubanos emigrados

«Ese momento no hubo consideración conmigo, era una marca, no solo en lo personal. Para un cubano eran los cinco primeros Clásicos y tengo varios récords, hubiese sido importante tener un cubano jugando en Cuba en su Serie Nacional que llegara con esas marcas», dijo.

LEA TAMBIÉN:
La Habana: estos son los servicentros habilitados para la venta de gasolina a plantas eléctricas

De hecho, a pesar de agradecer a la Federación Cubana de Béisbol por haberlo formado, admitió que hubo una «conversación» sobre este evento y que «no estuvieron de acuerdo».

El pelotero leyenda del béisbol cubano también es firme en su deseo de seguir jugando pelota, ojalá, junto a su hijo, y de vivir en Cuba. «Nací aquí, quiero vivir en Cuba siempre», aseguró.

Y para quienes todavía debaten sobre lo que pudo haber sido su carrera en la Major League Baseball (MLB), también tuvo respuestas:

«Me hubiese gustado probarme en Grandes Ligas, que fue un tabú. Hoy todos dicen: “Voy a jugar aquí o allá”. Antes ni remotamente se podía hacer eso. No tenía la voluntad ni el deseo de separarme de mi familia.»

Deja un comentario

es_ESEspañol