Gobierno de EEUU ofrece datos del proceso de parole para cubanos

El Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. ha publicado una hoja informativa con los resultados del proceso de parole humanitario para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos. 

Según las cifras ofrecidas, los primeros seis meses “demuestran que el compromiso de la Administración Biden-Harris de ampliar las vías legales como una alternativa a la migración irregular ha producido resultados positivos”. 

La nota refiere que desde que inició este proceso, ha disminuido en un 89 % la cantidad de llegadas de migrantes ilegales a la frontera suroeste: de un promedio de 3.453 en siete días a mediados de diciembre a un promedio de 394 en siete días para finales de junio. 

LEA TAMBIÉN:
La historia sin fin de la mala calidad del pan en Cuba: “es un engendro”, según consumidores

Igualmente, se informó sobre la cantidad de beneficiarios del parole examinados y aprobados para viajar y que ya han entrado de manera legal a Estados Unidos. 

La mayor cantidad corresponde a Haití (63.000) seguido por Venezuela (58.000), Cuba y Nicaragua. 

Hasta finales de junio de 2023, más de 38.000 cubanos han sido investigados y autorizados a viajar, y más de 35,000 han ingresado, señala el comunicado del DHS.

Sobre el tema, recordaron que “México acepta el retorno cada mes de hasta 30.000 nacionales de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela que no utilicen estas vías legales”.

LEA TAMBIÉN:
Muchos ganaron millones en solo unas horas ¿Trump está manipulando el mercado para favorecer a unos pocos?

PAROLE PARA CUBANOS

Asimismo, advirtieron que los menores de 18 años que viajen sin sus padres o tutores legales no son elegibles para recibir una autorización anticipada de viaje ni el parole para EE. UU.

El DHS reiteró que en la actualidad se selecciona aproximadamente la mitad del total mensual considerado para el procesamiento de los casos de parole, independientemente de la fecha en que se presenten. Ello ha generado numerosas críticas entre los cubanos que solicitaron este programa humanitario en el mismo mes que entró en vigor y todavía no han obtenido respuesta. 

LEA TAMBIÉN:
Trump corta acceso de migrantes a la Seguridad Social en Estados Unidos

La otra mitad de ese total mensual sí se revisa según la fecha de presentación del caso, “que da prioridad a los formularios I-134A más antiguos”.

“Con ello se intenta mantener una oportunidad equitativa para todos los que tienen una persona de apoyo y que están a la espera de autorización de viaje a través del proceso”, sostiene la nota.

 

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

0 comentarios

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas. Agradecemos mensajes respetuosos y relacionados con la noticia. Gracias.

Salir de la versión móvil