Grandes afectaciones eléctricas hoy en Cuba: usuarios cuestionan la utilidad de los parques fotovoltaicos

Los apagones continúan golpeando a Cuba con fuerza. Para este viernes 4 de abril de 2025, la Unión Eléctrica (UNE) estima una afectación nocturna de 1680 MW debido a la salida de seis unidades de generación térmica, de las cuales cinco están en mantenimiento y una en avería. La principal causa del colapso sigue siendo la falta de combustible diésel en la generación distribuida.

Estado actual del Sistema Eléctrico Nacional (SEN)

Según la nota informativa de la UNE, en el día de ayer las afectaciones se extendieron durante las 24 horas, con un pico máximo de 1619 MW a las 20:00 horas, superando lo planificado debido a una demanda mayor de lo pronosticado. A las 7:00 a.m. de hoy, la disponibilidad del SEN era de 1840 MW, mientras que la demanda alcanzaba los 2750 MW, provocando un déficit de 1002 MW. Se espera que para el mediodía la afectación ascienda a 1100 MW.

LEA TAMBIÉN:
Interceptan 85 routers en aeropuerto de La Habana: ¿qué dice la ley sobre la importación de equipos estos a Cuba?

El panorama es aún más crítico para el horario pico, cuando la UNE prevé una disponibilidad de 1840 MW frente a una demanda de 3450 MW, lo que generará una afectación de 1680 MW. Para entenderlo mejor, el porcentaje de Cuba que estaría sin electricidad durante el horario pico sería aproximadamente el 48.7%. Es decir, casi la mitad del país sufriría apagones en ese momento.

Cubanos cuestionan la eficiencia de los parques solares

A pesar de la crisis energética, la UNE informó que los ocho nuevos parques solares fotovoltaicos produjeron 934 MWh de energía en el día de ayer. Sin embargo, usuarios en redes sociales manifestaron su inconformidad sobre el destino de esta producción y su aparente ineficiencia para aliviar las afectaciones diurnas.

LEA TAMBIÉN:
Nuevos precios: residencia en Dubái por dos años para cubanos

«Bueno, no hay de otra, acostumbrados al desastre. Decían que Céspedes entraba a inicios de abril y junio, y ahora es al final y en agosto. Los parques de paneles por gusto, los picos del mediodía siguen siendo iguales o peores», comentó Y. Pérez en redes sociales. Desde Pinar del Río, la usuaria Y. Martínez expresó su frustración: «Aquí en Pinar, 17 horas sin corriente desde ayer. Si esos son los avances de hoy… terrible».

Otros usuarios, como R. Rojas, se preguntan qué sucede con la electricidad generada: «Los parques solares, según la información oficial, produjeron ayer más de 900 MW durante el día. Sin embargo, el déficit durante el día fue el mismo. ¿Qué hacen con la electricidad generada por esos campos solares? ¿Todo para la Torre K o para los hoteles de Varadero?». En la misma línea, Y. Licea ironizó: «Con toda la confianza pueden recoger los paneles solares. ¡Cada día es peor!».

LEA TAMBIÉN:
Ruta a Nicaragua de cubanos se mantiene ahora por el "sueño mexicano"

Recordemos que las autoridades en Cuba insisten en la importancia de los parques fotovoltaicos en la diversificación de la matriz energética, pero la realidad es que su impacto en la reducción de apagones todavía está por verse. 

 

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

6 comentarios

6 comentarios en «Grandes afectaciones eléctricas hoy en Cuba: usuarios cuestionan la utilidad de los parques fotovoltaicos»

  1. otra cosa ahí alguien q trabaja empresa eléctrica q está acabando con los equipos eléctrico hay un turno dentro de eyos cuando ponen la corriente la quitan ya vuelven a ponerlo asen 5ho 6beses aló seguido q ban aser

    Responder
  2. vivo en Sandino en la p Pinar Rio q sucede. con nosotros no tenemos derecho aunque sea diez horas de corriente semanal las familias q tienen niños ybiejos enfermos y sin poder protejer los alimento

    Responder
  3. bueno verdaderamente esto de los paneles solares de podían hacer desde que estaban otras presidentes que el país estaba en otra situación pero bueno llegó uno que al menos trata de hacer algo por el país que es lento la creación de estos paneles si pero al menos se está trabajando en estos momentos cuando se podía haber iniciado desde hace mucho tiempo por qué en Cuba gracias a Dios lo que más hay es sol , yo estoy esperando a finales de año para poder dar comentarios negativos también cocino con leña y carbón pero siguo apoyando al presidente que ha cometido errores si es humano como todos nosotros ,pero también hay que reconocer que lo que recibió de l
    personas anteriores a el fue una papa caliente o uno bomba de tiempo y aún sigue ahí sin dormir casi por qué dinos fijamos un poco en el televisión se ve como está el presidente Díaz canel yo lo apoyo y se que lento pero vamos a salir

    Responder
  4. No logro entender que anàlisis hacen para decir que con 1680 mw de afectación se queda la mitad del pais a oscuras. Cuando a los 1840 mw de disponibilidad usted le reste el consumo de todos los polos turísticos medios vacios del pais (que lógicamente no se pueden afectar), los hospitales de toda la nación (lògicamente tampoco), con las cientos de miles de viviendas favorecidas por estar conectadas a los circuitos de los hospitales que nadie ve (y no es necesario ver ya que los que no estàn favorecidos asumen esa carga en vez de independizar los hospitales) , y algún que otro circuito «» no apagable»», pregunto, cuanto queda? , 500?, 600 mw?, ese es el verdadero porciento de afectacion, cerca del 80-85% del pais a oscuras.

    Responder

Deja un comentario

Salir de la versión móvil