El primer ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, abordĆ³ esta semana ante el Parlamento la continuidad de las exenciones arancelarias que benefician la importaciĆ³n de alimentos, medicamentos y productos de aseo sin carĆ”cter comercial.Ā
Sin confirmar si la medida se extenderĆ” mĆ”s allĆ” de la fecha estipulada, el gobernante cubano seƱalĆ³ que āse han venido prorrogandoā, segĆŗn reporta la prensa estatal de la isla.
ExtensiĆ³n de la medida
El pasado 28 de septiembre, el gobierno cubano anunciĆ³ la prĆ³rroga de estas exenciones mediante la ResoluciĆ³n 311/2024 del Ministerio de Finanzas y Precios, publicada en la Gaceta Oficial. La medida, vigente ahora hasta el 31 de enero de 2025, responde a la persistente escasez de productos bĆ”sicos en el paĆs.
Desde su implementaciĆ³n inicial, esta polĆtica permite a los ciudadanos traer alimentos, medicinas e insumos mĆ©dicos desde el exterior sin restricciones de valor o peso en el equipaje acompaƱado.Ā
AdemĆ”s, regula las importaciones no acompaƱadas con un lĆmite de 500 dĆ³lares o su equivalente en peso, y establece un tope de 200 dĆ³lares o 20 kilogramos para envĆos postales.
Relevancia de las exenciones arancelarias en Cuba
Esta medida ha sido fundamental para paliar la falta de productos esenciales en la isla. Los viajeros que ingresan a Cuba pueden continuar importando alimentos, productos de aseo y medicinas sin lĆmites de valor, siempre que los artĆculos se transporten en bultos separados del resto del equipaje.
A pesar de los rumores sobre el fin de esta polĆtica, las exenciones continuarĆ”n vigentes, al menos hasta el 31 de enero de 2025. Sin embargo, el gobierno aĆŗn no ha precisado si habrĆ” una nueva extensiĆ³n en esa fecha.
Contexto econĆ³micoĀ
Cuba atraviesa un panorama econĆ³mico complicado. Tras las manifestaciones del 11 de julio de 2021, el gobierno cubano implementĆ³ esta exenciĆ³n de aranceles para la importaciĆ³n de determinados productos bĆ”sicos como alimentos, medicamentos y artĆculos de aseo.Ā
Aunque las autoridades han destacado la relevancia de esta medida para aliviar la escasez en el paĆs, su continuidad genera incertidumbre. Informes de la Aduana de Cuba seƱalan que algunos viajeros han aprovechado estas disposiciones para revender productos en la isla, lo que ha abierto el debate sobre posibles ajustes a estas polĆticas.
Frente a este escenario, el gobierno cubano deberĆ” decidir si mantiene los beneficios arancelarios para compensar su incapacidad de garantizar el abastecimiento de la poblaciĆ³n o si los elimina para frenar la importaciĆ³n comercial que realizan algunos pasajeros.Ā
Donde el gobierno cubano pone la mano automĆ”ticamente todo se echa a perder. No pueden ni mĆnimamente mantener al pueblo, pero a la vez les molesta cuando alguien que no es ellos ofrece con Ć©xito bienes y servicios… Y los que desde el extranjero tratan de derrocarlo, han de saber que nunca lo lograrĆ”n; pero si daƱarĆ”n solo al pueblo que es quien sufre todas las desgracias.