Los apagones en Cuba no se resolverán en corto plazo: declaraciones del Director General de Electricidad

La crisis energética en Cuba continúa sin una solución inmediata. Según el ingeniero Lázaro Guerra Hernández, director general de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas, las afectaciones al servicio eléctrico persistirán debido a la falta de generación suficiente y las averías en varias unidades termoeléctricas.

“El día de ayer fue un día en que las afectaciones fueron elevadas. La máxima afectación llegó a ser 1,748 MW a las 7:10 de la noche, superior incluso a lo que habíamos planificado”, explicó en la TV cubana. La demanda de electricidad ha superado los pronósticos, lo que ha incrementado los apagones en todo el país.

Apagones en Cuba este 26 de febrero

Para la jornada actual, el sistema prevé una disponibilidad de 1,629 MW frente a una demanda máxima estimada en 3,200 MW. Este déficit de 1,571 MW provocará una afectación de 1,641 MW, lo que significa que no habrá suficiente electricidad para cubrir el consumo nacional. “No vamos a tener posibilidad de cubrir toda la demanda”, afirmó el funcionario.

El déficit energético se agrava con la salida de servicio de varias unidades generadoras. Tres plantas están averiadas, entre ellas la unidad 3 de la termoeléctrica Renté, que debe incorporarse en las próximas horas. Además, cuatro unidades cumplen un mantenimiento prolongado y su reincorporación tomará meses. “La primera que estamos previendo que entre es la unidad número 3 de la termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, en Cienfuegos, en el mes de abril. La otra unidad estaría para finales de junio”, detalló Guerra.

“Tenemos la unidad 2 de Santa Cruz, que estaría para finales de junio o inicios de julio. Van a ir entrando paulatinamente, pero no en el corto plazo, todavía queda trabajo por hacer en estas unidades”, añadió.

A pesar de los trabajos de reparación, el país continuará enfrentando apagones en los próximos meses. “Va a ser un día en el que vamos a tener afectaciones durante todo el día. La madrugada no se pudo cerrar y también va a suceder en la próxima madrugada”, advirtió el director de Electricidad.

¿Cuándo se acaban los apagones en Cuba? Soluciones lejos de concretarse

Mientras tanto, el gobierno cubano apuesta por incrementar la generación distribuida para mitigar el impacto de la crisis. Sin embargo, las autoridades reconocen que las soluciones de fondo aún están lejos de concretarse.

 

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

26 comentarios

26 comentarios en «Los apagones en Cuba no se resolverán en corto plazo: declaraciones del Director General de Electricidad»

  1. Yo quisiera entender si estoy sin corriente de18 a 20 horas nos las restanlecen cuando más 2.5 hora porque hay.tanto difícil yo creo debe ser bien revizado esta situación solamente la cantidad de mipime con su alto consumo deben de regular es demasiado esta situación para unos y otros gastando al por mayor no lo planteó por general un problema sino para que revisen ya que esos altos gastadores siguen al por mayor mientran otros ni comer.podemos porque no solo cosinar es que los alumentos después de tan caro se echan a perder leche de niños es inconsebible

    Responder
  2. No es nada fácil la vida miserable que se esta viviendo en Cuba y los apagones constante que cada dia son por más horas, estamos retrocediendo a la época en que los indios encendian fuego para cocinar los alimentos, queremos soluciones no justificaciones, el periodo especial quedo chico al compararlo con estos momentos.

    Responder
  3. En las condiciones que está el sistema si una planta como la guiteras se tira el p…..se cae totalmente el sistema. En las condiciones que está operando, eso no es un CE sino un desastre. Pero la culpa de la situación no la tienen los actuales funcionarios de la UNE, la tienen los antiguos tecnocratas de la Emp. Electrica y los gobernantes qué les hicieron caso y los actuales que no tienen pantalones paea buscarle solución, como hizo Fidel Castro en los años 78, 79, que mandó a comprar las Unidades Japonesas de Cienfuegos para resolver el déficit de generación, que por cierto, aquel no fue por obsolescencia sino por crecimiento de la demanda debido al impulso Aal desarrollo del país.

    Responder
  4. Necesito aclarar una duda. Cuando entran en operación los parques de energía solar y cuando se incluirán en los partes diarios. Ellos deben ser el futuro que resuelva los problemas energéticos en Cuba

    Responder
  5. Miren la cara q cuando empezó estaba chupado y ahora está redonda,eso es por el bloqueo ya ni pena le dan estar diciendo mentiras,todo se vuelven promesas y soluciones y no se cumplen , estamos encerrados en la burbuja de la mentira.

    Responder
  6. Deberian ir a la ONU,entea arrastràndoase al edificiio con una calderita a pedir limosnas x nosotros.
    DEBERIAN PARA MANDAR X ESO AL VICEPRESIDENTE,YA QUE NO SIRVE PARA MAS NADA Y DA PENA.
    CUBA PAIS MENDIGO

    Responder
  7. Es decir q los 4 años q llevamos de intensos apagones no van a resolver nada cuanto será el tiempo necesario una decada, el 2024 nos pasamos 6 mese sin corriente y 6 meses con corriente adande fue a parar el combustible

    Responder
  8. lo mas jodido es que los dirigentes no son culpables de la situacion que vive el pais.se lo gastaron todo en hotheles que no tienen turistas y no invirtieron en reparar las plantas y ahi esta el resultado un pais apagado un pueblo sufriendo y envejeciendo y unos diputados que no hacen oposicion al gobierno.se reunen y todos estan de acuerdo y el pais cayendo a pedasos y lo saben todos.gordos y rebosantes dirigentes de el gobierno y pcc.

    Responder
  9. la solución está lejos ya Venezuela no nos manda el combustible para mantener el país Y los parques solares no resolverán nada . la solución mudarnos todos para la Habana

    Responder
  10. pero no sean tan cínico y explica dónde está el petroleo y las piezas de repuesto que han llegado al país y el por qué a ustedes los de la habana no se les dan apagones de hasta más de 20 horas. donde está la igualdad de lis cubanos?

    Responder
  11. OK SON ALARGO PLASO…PERO QUIEN AGUANTA TODOS LOS DIAS .UN PAIS SIN PRODUCIR…MAS 18 HORAS SIN CORRIENTE SIN ALIMENTOS SUN GAS ..QUIEN LO AGUANTO….USTEDES EN LA HABANA..LOS WUE TIENEN. FIDEL CASTRO. FIDEL ERA PAREJO. IGUALDA DE QUE IGUALDA SE HABLA ..LOS MUNICIPIOS DE GRANMA PILON NIQUERO SIGUEN LOS APAGONES HASTA 20 HORAS ..LAS PLANTAS DELOS HOSPITAL GASTAN MAS COMBUSTIBLE..WUE LA CORRIENTE QUE GASTA LOS MUNICIPIOS. Y ENTONCES. ESAS LOCURAS WUIEN LAS FRENAN ..

    Responder
  12. Y este pallaso no l da pena salir en televisión para solo decir mentira dijo en marzo se arreglaría todo y ya estamos casi en marzo y q no va a mejorar cuando de 24 horas q tiene el día solo tenemos 3 hora es lo q nos toca diario .aquí en un municipio de l provincia de holguin llamado dan Germán .hasta cuándo no l dará pena .

    Responder
  13. No que decían que en 2025 se iba a acabar?? que si los parques solares y bla bla, el final siempre es el mismo, el pueblo sufriendo y los gordos ladrones puestos a dedos gozando, como dijo una vez alguien, no los queremos, no los necesitamos, hay que hacer lo que hay que hacer de una vez por todas y hacerlos pagar….todos deben pagar..

    Responder

Deja un comentario

Salir de la versión móvil