Más de 2500 migrantes han sido devueltos a Cuba: ¿cuántos han salido?

Autoridades migratorias cubanas han comunicado que 2529 migrantes irregulares han sido devueltos a la isla en 2022.

La información trascendió luego de que Bahamas repatriara este martes a 44 cubanos, por el Aeropuerto Internacional José Martí, de La Habana.

De un total de 56 operaciones de repatriación, siete han correspondido a Bahamas, reportó Granma.

Solamente de esa nación, “en cumplimiento de los acuerdos bilaterales referentes a la migración”, se han regresado a 141 migrantes este año.

Sin embargo, las cifras de cubanos que han sido interceptados en países como Honduras, México y finalmente Estados Unidos son escandalosas.

LEA TAMBIÉN:  Identifican el origen del gas que afectó a estudiantes en Matanzas

Repasemos algunos datos de la emigración cubana.

HONDURAS

El Instituto Nacional de Migración Honduras informó en abril pasado sobre los datos de la migración irregular en 2022.

Dieron a conocer que en el periodo del 1 de enero al 6 de abril, fueron detectados un total de 12 mil 516 cubanos. Le siguieron Venezuela (1031) y Ecuador, Haití, Angola, Senegal, Nicaragua, Brasil, todos con cifras por debajo de los 500.

México

También en el cuarto mes del año, el Instituto Nacional de Migración de México (INM) reportó la intercepción de 115 mil 379 personas extranjeras entre el 1 de enero y 13 de abril.

LEA TAMBIÉN:  Banco Central de Cuba informa sobre nueva medida que entrará en vigor este 29 de enero

Por países, las mayores cifras correspondieron a Honduras (21 mil 965); Guatemala (21 mil 954) y Cuba (15 mil 907).

Estados Unidos 

Fue noticia recientemente. En abril se registró un nuevo récord de cubanos que entraron a Estados Unidos por la frontera con México.

Fueron 34 821 emigrantes quienes llegaron por esta vía, que no cuenta a los que ingresaron a territorio estadounidense por la frontera con Canadá, por vía marítima o legalmente.

Poniéndolo en contexto, explicamos en nuestra página que esta cifra equivale a la población completa de algunos municipios cubanos como San José de las Lajas, Puerto Padre o San Antonio de los Baños.

LEA TAMBIÉN:  Cubanos lamentan fin del parole a EE.UU: "No se juega así con la vida de una familia"

En todos los casos las cifras son aportadas por entidades migratorias oficiales de estos países y no deben minimizarse.

Sí, el fenómeno migratorio no es nuevo ni privativo de Cuba. Pero, tampoco es un invento de la propaganda de Miami, ni debe el gobierno cubano rehuir de sus responsabilidades.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

0 comentarios

Deja un comentario

Escuchar Radio Cubana
Ver TV

Cubavisión Internacional 24h