EEUU congela solicitudes de inmigración para ciertos migrantes admitidos bajo políticas de Biden
El gobierno de Estados Unidos ha detenido el procesamiento de solicitudes de inmigración presentadas por migrantes de Latinoamérica, incluido cubanos, y Ucrania que ingresaron al país bajo programas establecidos durante la administración Biden.
La decisión, basada en preocupaciones sobre fraude y seguridad, se aplicó de manera indefinida mientras las autoridades investigan posibles irregularidades y refuerzan los controles de verificación, informó en exclusiva CBS News.
Funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) confirmaron que la medida impacta a miles de migrantes que intentaban acceder a beneficios migratorios que les permitirían regularizar su estatus en el país.
Programas afectados
Los programas afectados incluyen «Uniting for Ukraine», diseñado para ofrecer refugio a ciudadanos ucranianos desplazados por la invasión rusa, así como el programa CHNV, que permitió el ingreso de 530.000 ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela con patrocinadores en EE.UU. Además, quedaron suspendidos algunos procesos de reunificación familiar para colombianos, ecuatorianos, centroamericanos, cubanos y haitianos.
La administración Trump ya había frenado la admisión de nuevos solicitantes bajo estas políticas migratorias. Sin embargo, un memorando interno de la oficina de Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), con fecha del 14 de febrero, ordenó una «pausa administrativa» sobre todas las solicitudes pendientes de migrantes que habían ingresado a través de estos programas. Según el documento, algunas solicitudes contenían irregularidades como “patrocinadores en serie”, uso de datos de personas fallecidas o domicilios repetidos.
Ley de Ajuste Cubano, ¿se afecta?
Los migrantes afectados buscaban acceder a protecciones legales como el Estatus de Protección Temporal (TPS), asilo o tarjetas de residencia permanente. La comunidad cubana también enfrenta un impacto,»ya que una ley de la Guerra Fría les permite solicitar la residencia tras un período de permanencia en EE.UU.», señala el citado texto.
Expertos en inmigración advierten que esta decisión podría exponer a los migrantes a la deportación si su estatus de «parole» es revocado. Las autoridades han indicado que la revisión de estos programas podría conducir a la reanudación del procesamiento, pero no han ofrecido un cronograma específico. Mientras tanto, miles de personas quedan en un limbo migratorio sin certeza sobre su futuro en EE.UU.
Los solicitantes, patrocinadores y funcionarios que cometieron fraude para su beneficio personal mientras otros esperaban ser aprobados por las leyes de los EEUU.
Esos violadores de la ley estadounidense deben ser sancionado y deportar a los beneficiaros.
Las leyes deben ser cumplidas por todas y todos.