¿Qué ha cambiado tras las nuevas tarifas para el teléfono fijo en Cuba?

El Ministerio de Comunicaciones de Cuba ha introducido modificaciones en los precios y tarifas máximas del servicio telefónico fijo basado en la telefonía fija alternativa. 

 

Los detalles de la Resolución 8 de 2024 se publicaron en la Gaceta Oficial de Cuba No. 64 Ordinaria de 2024. La actualización de precios busca, según el Ministerio, «flexibilizar y aumentar el uso de este servicio». 

Sobre las nuevas tarifas para los servicios telefónicos que se ofrecen a personas naturales, se establece: 

  • Una cuota mensual del servicio de 20,00 pesos cubanos.
  • Características: Esta cuota mensual pospago permite originar y recibir llamadas nacionales hasta agotar el saldo. 
  • Se contabilizan los minutos de entrada desde teléfonos fijos y los de salida hacia cualquier red. 
  • La cuenta podrá recargarse mediante las vías existentes para continuar con llamadas nacionales, internacionales y SMS, según las tarifas horarias vigentes.
LEA TAMBIÉN:
¿A cuánto están las balitas de gas en Cuba? La escasez de gas licuado ha disparado los precios en el mercado negro

Tarifas horarias vigentes

Además, se determina el cobro por la instalación y modificaciones del servicio, con los precios que a continuación se relacionan:

  • Instalación o reinstalación del servicio: 180,00 CUP.
  • Cambio de número: 30,00 CUP.
  • Cambio de SIM: 75,00 CUP.
  • Cambio de montaje para el FANI: 30,00 CUP.
  • Cambio de lugar: 30,00 CUP.
  • Reconexión para el FANI: 24,00 CUP.
  • Conexión precedida de desconexión por falta de pago: 24,00 CUP.
  • Alta por continuidad de servicio (para FANI o FAI): 180,00 CUP.
LEA TAMBIÉN:
¿Fin de la ruta a Nicaragua desde Cuba? Aerolínea Conviasa recorta vuelos

Asimismo, la resolución especifica las tarifas para el servicio telefónico dirigido a entidades del Estado, empresas estatales, mixtas, de capital extranjero, cooperativas, organizaciones políticas y de masas, fundaciones, asociaciones, ONG, instituciones religiosas, y órganos autónomos, incluyendo sucursales, embajadas y organismos internacionales.

Para consultar todos los detalles sobre los precios y tarifas máximas del servicio telefónico fijo basado en la telefonía fija alternativa, se recomienda revisar la resolución completa publicada en la Gaceta Oficial de Cuba.

LEA TAMBIÉN:
Cuba: donativo vietnamita de 10 mil toneladas de arroz. Así se distribuirá

 

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

3 comentarios

3 comentarios en «¿Qué ha cambiado tras las nuevas tarifas para el teléfono fijo en Cuba?»

  1. sigo sin entender volvieron a subir los precios sin ,pensar en los jubilados,no alcanza para comer, medicinas y no les aumentan ni un peso ,y etecsa tiene malicimo servicio,y aparte cuando van a dar guía telefónica que llamas al 113 y ningún teléfono es,y otra cosa me viene la cuenta del teléfono pero no te dice cuanto gastaste y quien hiso llamadas,solo pagas lo que te dicen todo es subida ,y caballeros ahí que pensar en todo

    Responder

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas. Agradecemos mensajes respetuosos y relacionados con la noticia. Gracias.

Salir de la versión móvil