Oficial: en su última semana de mandato, Biden anuncia nuevas medidas hacia Cuba

El presidente Joe Biden ha adoptado varias decisiones con implicaciones en la relación entre Estados Unidos y Cuba. 

La Casa Blanca confirmó este 14 de enero de 2025 la eliminación de Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo, una designación impuesta por la administración de Donald Trump en los últimos días de su mandato en enero de 2021.

En un anuncio oficial, la administración Biden afirmó que Cuba no ha proporcionado apoyo a actos de terrorismo internacional durante los últimos seis meses. Además, el gobierno cubano ha asegurado que no apoyará en el futuro actividades terroristas. 

Este cambio en la política estadounidense se produce tras una evaluación de los hechos más recientes y se sustenta en un compromiso con la libertad y la democracia en Cuba, un objetivo central de la política exterior del gobierno de Biden, según el texto difundido.

En paralelo a esta medida, se suspende la aplicación del Título III de la Ley Helms-Burton, que permitía demandas contra empresas extranjeras que hicieran negocios con propiedades expropiadas en Cuba, y se revoca la lista de entidades restringidas cubanas, un conjunto de empresas vinculadas al gobierno cubano con las que no se podían realizar transacciones. 

Medidas de Biden para Cuba

Esta decisión, anunciada por un alto funcionario de la administración, según el periodista Mario J. Pentón, responde a un esfuerzo por fomentar un mayor compromiso con el pueblo cubano y con la situación política interna de la isla, que atraviesa momentos complejos.

El reportero precisó que la Iglesia Católica desempeñó un papel clave en las negociaciones que llevaron a este cambio, y se espera que pronto se libere a un número importante de presos políticos en Cuba. En una conversación con periodistas, un alto funcionario del gobierno estadounidense destacó que la mediación del Vaticano fue crucial para alcanzar este acuerdo.

El anuncio de la Casa Blanca ha generado una gran expectación, especialmente en la comunidad internacional, que había solicitado en repetidas ocasiones la eliminación de Cuba de esta lista. 

Mientras tanto, la oposición cubana y diversas organizaciones internacionales han mostrado su cautela, a la espera de comprobar si este gesto se traducirá en un cambio real en la situación de los derechos humanos y la libertad política en Cuba. La administración de Biden ya ha anunciado que continuará monitoreando de cerca los avances en estos temas.

Este giro en la política hacia Cuba llega en la última semana del mandato de Biden, y todos esperan ahora por la reacción de Donald Trump.

 

4 comentarios en «Oficial: en su última semana de mandato, Biden anuncia nuevas medidas hacia Cuba»

  1. La política es un asco… Ayer, según alguien, Cuba patrocinaba el terrorismo; ya hoy no lo patrocina… Luego se le ocurre a Trump volverla a poner en la lista y la pone. La concreta verdad es que hace años Cuba no tiene tiempo, ni cabeza ni recursos para andar patrocinando nada porque los ínfimos esfuerzos que hace se mueven en el campo de la mera subsistencia del pueblo… Y la verdad es que a ningún gobierno extranjero le importa el pueblo de Cuba, sino realizar jugadas políticas sin pensar en las consecuencias para los cubanos de a pie.

    Responder
  2. El señor Troup la volvió a poner al final de su mandato.
    El Biden la quita al final de su mandato.
    Ésto párese una burla.
    Seguimos jugando como el perro y el gato mientras el Ratón se come el Queso 🧀.

    Responder
  3. Que clase de mediocre, cuando solo le queda una semana de presidente aunque la media debe durar al menos hasta el mes de noviembre en qué se vuelve a hacer la lista no creo que se pueda hacer mucho. Si fueran inteligentes como gobierno quitarán el bloqueo o embargo, si el presidente electo cuando asuma el mandato fuera de verdad un hombre de negocios y mostrará su inteligencia y determinación lo quitará ver qué pasa con los que viven de ese negocio sin pagar impuestos.

    Responder
  4. lo mismo que hacen todos unos días de concluir el mandato hacen relación con cuba . Obama abrió embajada porque sabía que Trump la cerraría ahora baiden quita a cuba de la lista porque sabe que Trump la va poner nuevamente y así queda que quiso ayudar a cuba

    Responder

Deja un comentario

Salir de la versión móvil