La crisis energética en Cuba se intensifica nuevamente con apagones que superan las 15 horas en varias regiones del país.
Según la actualización ofrecida por el ingeniero Lázaro Guerra Hernández, director general de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas, el sistema eléctrico nacional enfrenta un «déficit en capacidades de generación», lo que ha provocado severas afectaciones al servicio eléctrico.
Durante la emisión matutina del programa Buenos Días, transmitido desde la sede de la Unión Eléctrica (UNE), se explicó que las condiciones actuales del sistema son «complejas», debido a múltiples factores que coinciden y agravan la situación.
Guerra detalló que el sábado “hubo afectaciones elevadas durante todo el día”, con un pico de afectación de 1.651 megawatts a las 8:20 p.m., mientras que para el domingo se estimó un déficit de 1.545 MW, afectando potencialmente hasta 1.615 MW del servicio.
¿Por qué hay tantos apagones en Cuba?
Una de las causas principales del colapso es la salida de servicio de la unidad número cero de la termoeléctrica de Mariel, debido a problemas de enfriamiento. Además, cinco unidades se encuentran en mantenimiento, incluyendo la unidad tres de la termoeléctrica Antonio Maceo (Renté) en Santiago de Cuba, que se espera se reincorpore al sistema en el transcurso del día.
Otro factor crítico es la escasez de combustible diésel para la generación distribuida. “Tenemos una afectación elevada por falta de combustible diésel en la generación distribuida”, señaló el directivo, aunque afirmó que se prevé incrementar la distribución de este tipo de combustible.
El ingeniero también alegó que el aumento de las temperaturas ha generado un alza en la demanda energética. “En la medida que se incrementan las temperaturas, la demanda también se incrementa”, explicó, y agregó que este fenómeno, combinado con el déficit de generación, “hace que las demandas absolutas tiendan a incrementarse prácticamente durante todo el día”.
¿Habrá algún alivio? De acuerdo a la información ofrecida, se espera que la incorporación de Renté 3 contribuya a aliviar ligeramente la carga durante la máxima demanda del día, aunque las previsiones siguen siendo preocupantes. “La afectación va a ser elevada”, advirtió el director general.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
En Pueblo Nuevo, Matanzas. zona San Fernando, se fue a las 3 am de hoy, son más de las 3 pm y no la han puesto. El domingo, contamos solo con 3 horas de corriente en el día.
para qué un comentario? si el gobierno no se siente ni aludido por ellos, ni responsables de esa situación, no se avergüenzan por ello, no piden disculpas al pueblo por su ineficiencia, como culpan de todo lo malo al «bloqueo», ellos no se ruborizan si quiera.
La situación electroenergética del país es tan grave que, de radicalizarse, dará al traste con la salida de Cuba, no sólo de los rieles del desarrollo, sino de los patrones que caracterizan a la civilización humana.
Muchas palabras pero solución nada ya esto es muy estresante
lo que hay es vergüenza ni lomas imprescindible podéis hacer las familias cubana las palabras no resuelven los problemas menos hablar y más hacer
Buenos días, no entiendo la explicación que dan todo los día del déficit que hay en ningún momento del día bajo ese déficit, ya la hora pico supuestamente es todo el día con la madrugada. publican que inauguran parque fotovoltaica y permanece el mismo déficit. Del combustible se dice que no hay pero los barcos que entran al puerto que es lo que descansan agua. Nosotros los Cubanos nos especializamos en dar justificación para todo y no dar soluciones a los problemas y no hablemos más del bloqueo que llevamos 66 años con la misma justificación. Un país sin electricidad no puede desarrollar su economía. Si algún día EEUU nos agreden vamos a estar un 40% del país durmiendo por causa de los apagones. Muchas Gracias.
Es necesario que se analice el plan de apagones de Cienfuegos por número de habitantes y se compare con el resto del país, es muy alto y esto no permite que la provincia tenga un plan de apagones apagándose todos los días a las mismas personas por más de 18 horas continuas lo que no permite ningún tipo de organización posible
Es necesario que se análice el plan de apagones de la provincia de Cienfuegos que es demasiado grande por número de habitantes en comparación con el mismo índice de el resto de las provincias, esto provoca que Cienfuegos no pueda tener un plan de apagones con teniendo mas de 18 h continua sin energía y todos los días y al no existir plan tampoco las personas se pueden organizar.
por favor manden el calendario al pueblo para q cuando pongan lla luz puedan cocinar y coger agua
Tun Tun. ¿Quien es?
Soy la Luz.
¡Que bueno, pase!
No gracias, ya me voy
¿Quien no recuerda esto?
Lo de ahora ya lo vivimos, solo que estamos al extremo.
Todo el mundo esta harto de los apagones. No se puede descansar ni de día ni de noche, las planificaciones no se cumplen. Te ponen la corriente a la hora que toca y 10 minutos después te la vuelven a quitar. Ni la canción de Fabre le hace nada a lo que estamos viviendo
que más elevanda en Pinar del rio ayer domingo solo la pusieron 45minuto y la Felton está bien yo tengo familia allí y no han tenido apenas apagones están acabando con Pinar del rio sin palabras
En resumen, esta situación en Cuba es insoportable, demasiado sufrimiento para el pueblo.
Y donde está la energía de los parques solares inaugurados , en el oriente siguen los mismos apagones en este horario y han sincronizado varios , mejor q los pongan todos para la capital , al final se sabe q toda o la mayor parte de la energía va para allá.
porqué no se habla del bloqueo? así es la hipocresía.plp
LOS QUE. ESTAN. FASTIDIANDO. QUITANDO. LA. ELEXTRICIDAD. .DE. DIA. CORRECTO.. DE NOCHE. ES. SABOTAJE. AL. PAIS. POR TANTO. LOS COMPAÑEROA DEL. D.S.E..DEBEN. ESTAR. ATENTOS. A LAS. CONDUCTAS. C.R