Parole y reunificación familiar para cubanos: abogado de inmigración asegura que no serán deportados

El abogado de inmigración de Florida, Willy Allen, ofreció declaraciones exclusivas a CiberCuba, donde ha afirmado rotundamente que «la posibilidad de que los cubanos que ingresaron a los Estados Unidos a través del parole y la reunificación familiar sean detenidos y deportados es nula».

Allen abordó las consecuencias de la reciente paralización de los trámites administrativos para cubanos que ingresaron al país mediante estas dos vías migratorias. Si bien reconoce que la situación es «dura» para aquellos que «esperaron su turno en Cuba» y ahora se encuentran en un limbo legal, el abogado se muestra optimista sobre su futuro.

«Han sufrido un nuevo revés. Los que han seguido las reglas de esperar son los más perjudicados. La solución es seguir esperando. Existe la posibilidad de que se sientan frustrados y tengan que esperar, y eso va a ser un proceso mucho más difícil», explicó Allen al citado medio.

LEA TAMBIÉN:  Pronostican otra larga jornada de apagones en Cuba hoy. Programación de afectaciones a lo largo del día

El experto tranquilizó así a los más de 110.000 cubanos que ingresaron a Estados Unidos durante la administración de Biden con parole humanitario. Este permiso les permite viajar legalmente al país con el respaldo de un patrocinador financiero y les otorga la posibilidad de obtener un permiso de trabajo por dos años.

Parole humanitario para Estados Unidos

La administración de Biden paralizó el programa de parole en julio de 2024 tras detectar irregularidades, y aunque se retomó en septiembre de 2024, muy pocos cubanos han logrado ingresar a Estados Unidos por esa vía desde entonces.

LEA TAMBIÉN:  Estados Unidos suspende ciertas categorías de visas y devuelve pasaportes cubanos

El 22 de enero de 2025, el presidente Trump incluyó la eliminación del parole humanitario entre las 41 órdenes ejecutivas que firmó al asumir el cargo.

Esta semana se dio a conocer que el 14 de febrero de 2025, Andrew Davidson, funcionario de USCIS (Servicios de Inmigración y Extranjería de Estados Unidos), ordenó paralizar los trámites administrativos en curso de personas que ingresaron a Estados Unidos con parole (procedentes de América Latina y Ucrania) y por reunificación familiar.

Sobre esta última vía, el abogado recordó que estuvo paralizada desde 2020, a raíz de los ataques sónicos a la Embajada de Estados Unidos en La Habana, y fue reactivada por Biden en 2022.

Medidas migratorias Trump

Desde que asumió su mandato, el presidente Trump ha eliminado el parole, ha suprimido la aplicación CBP One, que permitía solicitar cita en la frontera para optar por medidas que permitieran ingresar a Estados Unidos; ha cancelado el Estatus de Protección Temporal (TPS) que favorecía a 300.000 venezolanos; ha iniciado las deportaciones a Guantánamo y ha comenzado a ejecutar deportaciones a Venezuela y Colombia.

LEA TAMBIÉN:  Apagones de récord en Cuba: desconectan más circuitos para evitar caída del SEN

La última decisión, hecha pública esta semana, consiste en la paralización de los trámites que tenían iniciados en USCIS los beneficiarios del parole y la reunificación familiar. Ambos pueden acogerse a casos de asilo, amparos familiares y a la Ley de Ajuste Cubano, que les permite acceder a la ‘green card’ (residencia) al año y un día de estar en Estados Unidos.

 

Deja un comentario

Escuchar Radio Cubana
Ver TV

Cubavisión Internacional 24h