Gaceta Oficial publica reglamento actualizado de la Ley de Seguridad Social: claves para los pensionados
Se ha publicado en la Gaceta Oficial de Cuba nĂșmero 1, ediciĂłn especial, el reglamento revisado de la Ley de Seguridad Social.
La norma tiene como objetivo regular los procedimientos para hacer efectivos los derechos de los beneficiarios y definir las facultades de las autoridades e instituciones administrativas responsables de su aplicaciĂłn.
El documento detalla las modificaciones, incluyendo la disposiciĂłn que permite a los pensionados por edad (mujeres de 60 años o mĂĄs y hombres de 65 años o mĂĄs con 30 años de servicios prestados) que se reincorporan a un cargo diferente al que tenĂan al solicitar su pensiĂłn, recibir la totalidad de la pensiĂłn y el salario del nuevo cargo.
Se aclara que el pago completo de la pensión y el salario también se aplica cuando, sin cumplir estos requisitos, se estå legalmente autorizado a desempeñar el mismo cargo que se ocupaba antes de solicitar la pensión.
El aumento de la pensiĂłn se suma a la cantidad de la pensiĂłn que se estĂĄ recibiendo. SegĂșn esto, por cada año de servicios prestados antes de alcanzar los 60 años de edad, si es mujer, y 65 años de edad, si es hombre, que acredita menos de 30 años de servicios, se incrementa el 1% del nuevo salario promedio.
Al cumplir con los requisitos de 60 años o mås para mujeres y 65 años o mås para hombres, y 30 años de servicio, se aplica un aumento del 2% al nuevo salario promedio.
Reglamento actualizado de la Ley de Seguridad Social en Cuba: ¿Qué cambia para los pensionados?
AdemĂĄs, la cantidad del incremento de la pensiĂłn se determina sobre el salario promedio mensual, que resulta de los mayores salarios ganados por el trabajador durante al menos un año, seleccionados dentro del perĂodo trabajado despuĂ©s de su reincorporaciĂłn laboral.
El Reglamento también especifica que los certificados y dictåmenes emitidos por la Comisión de Peritaje Médico Laboral deben estar asegurados por la administración en el expediente laboral de cada trabajador.
Ademås, se refiere a que «para el cålculo de los subsidios y pensiones se considera salario del trabajador, el total de lo efectivamente devengado por los distintos conceptos regulados en la legislación salarial vigente y que constituyen un gasto de la entidad donde trabaja, de otra institución o del Presupuesto del Estado».
SegĂșn las disposiciones del texto legal, durante el tiempo en que un trabajador estĂĄ recibiendo subsidio por enfermedad o accidente, o prestaciones monetarias por maternidad o garantĂa salarial, estos montos se toman en cuenta como salario para el cĂĄlculo de los subsidios y pensiones. Se considera el salario que el trabajador habrĂa ganado si hubiera estado trabajando durante ese perĂodo.
Consulta en la Gaceta Oficial de Cuba el Reglamento de la Ley de Seguridad Social.
Soy jubilada del sector EducaciĂłn 2019 con $2 100 37 años trabajado con 60 años. No interrumpĂ el trabajo llevo 4 años reincorporada y nunca me han subido el 2% por año.Si los jubilados de la EducaciĂłn nos entregamos por completo e incluso vivimos en peor condiciones que mucho y saber que somos esclavos de la escuela para formar a la generaciĂłn que darĂ continuidad a la REVOLUCIĂN.
Yo soy madre cuidadora y pertenesia al sector de educacion y los años de trabajo frente a alumnos que fueron 20 años no me lo quieren pagar .Necesito que alguien con buen sentifo analice la situacion mia y de otras madres que estan con esa misma preocupacion.Gracias.
Mi nombre es Martha Isabel GĂłmez FernĂĄndez, madre trabajadora en EducaciĂłn, graduada de Lic en matemĂĄticas curso 84-85, y producto a la enfermedad de mi hijo desde 11años, Esquizofrenia insertada en un retraso mental moderado, y cada 3 dĂas le dan reacciones extrapiramidales irreversibles severas, se queda como si tuviera un Parkinson inducido por antipsicĂłticos en excesos, y crisis vagal durante años, y ahora estĂĄ con problema renal, votando la proteĂna por la orina( orina oscuras con abundante espuma) , por lo que tuve como madre cambiar la tiza x cuidar a mi hijo sumamente enfermo, me acoji a la Ley de madre trabajadora como si estuviera frente al aula desde el 2003 dictada por Fidel esa Ley, y ahora como es posible que no me pagen ese aumento por antiguedad . Pregunto: Tengo derecho a recibir esa antigĂŒedad? Porque antes se me pagaba, y porque ahora no se me estĂĄ pagando?, el Ministerio del trabajo dice que ese aumento es para las los que permanecen en el aula, y que culpa tengo yo de tener a mi hijo enfermo y no poder estar frente al aula ante esta dificil situaciĂłn, y no entienda que mi hijo estĂĄ sumamente enfermo, convivo sola con Ă©l pues mi esposo su papĂĄ falleciĂł hace 3 años, ahora se me dice que no, que hay detrĂĄs de todo esto?, lo considero una injusticia, por las que tantos he pasado, soy la Ășnica que estoy en este caso en Sagua la Grande, V.C, se de otro caso de madre trabajadora cuidadora, de salud que se lo estĂĄn pagando. Espero contesta favorable.
Soy, jubilada reincorporada y no entiendo porquĂ© me descuentan un 5% para la seguridad social si SĂłlo me van a pagar un 2% de cada año laborado y la pensiĂłn aumenta muy poco, despuĂ©s que esta es muy pobre solo 1578.00, lo que aumenta es mĂnimo, al final tanto esfuerzo y sacrificio despuĂ©s de ancianos para al final cuando dentro de poco no podamos trabajar mĂĄs morir de ambre y de asco entregada al trabajo toda la vida para nada
Yo pienso q desde el principio dichos cĂĄlculos no se ajustan a la realidad del trabajador se supone q cuando mĂĄs se aporta y se gana mĂĄs salario es cuando tu salud lo permite dicho esto cuando estas mĂĄs en plenitud es posible casi en muchos casos q por distintas razones tuviste q cambiar de trab vi el trascurso de los años y tu salario disminuyĂł,es entonce donde te ves afectado por los cĂĄlculos al tomar los Ășltimos años de trab e ignorar los otros w fueron los mejores.Pienso q debe de ser un promedio de todo tu aporte de por vida antes de la jubilacion
me acabo de retirar con solo 1500 pesos con 31año de servicios que clase de ABuso y descaro por parte de servicios comunales de santiago de cuba un personal de oficina quĂ© no sabe donde bien tiene la cabeza puesta y debo sufrir las consecuencia a cambiĂł de tu una miseria de de jubilaciĂłn de k me valiĂł tanto tiempo de trabajo que no me alcanza ni para pagar las medicinas cuando me enfermo es un acto degradante y mĂsero
rosa marĂa FernĂĄndez costa jubilada de servicios comunales del distrito Abel santa MarĂa #4santiago de cuba
mi nombre es Bertha Cristina Navas vivo en el PolvorĂn,chicharrones STGO de Cuba mi chequera y el salario de mi hijo no nos alcanza para nada,soy combatiente de la clandestinidad, la sierra y de todo en lo que la revoluciĂłn me a necesitado, no me visitan por los compañeros de la asociaciĂłn, ni de nada, pelamos por algo no para que nadie nos olviden
que instituciĂłn tiene que ver con que al hacerse el cambio monetario, o a que institucio hay que reclamar, porque antes de ese cambio yo ganaba 300 pesos de pensiĂłn por jubilaciĂłn y al hacer el cambio, me pagan 1500.00 que es la pensiĂłn mĂnima. yo cobraba por tarjeta magnĂ©tica y se supone que el cambio serĂa automĂĄtico , el banco dice que no es responsable y el Ministerio de trabajo tampoco, me pueden informar quiĂ©n es el responsable para hacerle la reclamaciĂłn
Maestra makarenko,37 años de trabajo ,licenciada en Educación Primaria y un salario de 1628,igual que mi vecina que nunca trabajó y le Dan por seguridad social 1570,el mismo q recibe mi esposo con 43 años de trabajo.
Qué tristeza ni para 1 paquete de pollo
Maestra makarenko,37 años de trabajo ,licenciada en Educación Primaria y un salario de 1628,igual que mi vecina que nunca trabajó y le Dan por seguridad social 1570,el mismo q recibe mi esposo con 43 años de trabajo.
Qué tristeza ni para 1 paquete de pollo
muy bien esta ley, pero cuando van a aumentar la pensiĂłnes a los jubilados antes del desorden quĂ© creado por el estado,en Ă©l mundo han aumentado las pensiones menos Cuba,se han olvidado de los pensionados que es tan mĂnima que no permite pagar la canasta bĂĄsica, gas, corriente telĂ©fono y un boniato estamos desnutridos
soy jubilado c 1678 pesos despuĂ©s de 43 años de trabajo ,hace alrededor de 7 años me reincorpore q requisitos debo tener para volver a jubilarme con vistas a mejorar mis ingresos y q consecuencias podrĂa traerme . Alguien me puede explicar ? TĂ©ngase en cuenta q el discurso de los dirigentes plantea q pretender lograr la mayor justeza posible .
El porciento sea el 1 o 2% Incluye el pensionado que no continuo trabajado
Primero quiero decir que estoy Bien con este Estado y que Luche Muchooo por esto es bueno que hallan Cambiado un poco la cifra que Corresponda a los Retirados , pero no han pensado en los otros como yo que me retire hace Añossss …despuĂ©s ContinĂșe .. Pero por enfermedad de mi edad..No pude continuar…Tengo 71 Anos y solo cobro 2,056. soy revolucionaria…Y luche mucho … Pero hago un anĂĄlisis que debĂan no olvidarse de Nosotros que Luchamos Mucho por esto….De corazĂłn â€ïž..Lo Expreso y sĂ© que Muchooos..Pensaran lo mismo que Yo …Trabaje en la F M C….,en los Trabajadores Sociales..,y siempre sentĂ asĂ por nuestra Cuba. Pienso que a todos como yo . debemos ser analizados…. Saludos Revolucionarios……
jjjjjjjj asĂ es Roma