Problemas con libretas de abastecimiento en Cuba no afectan entrega de productos, segĂșn el MINCIN

El Ministerio de Comercio Interior de Cuba ha emitido un comunicado en el que aclara que la distribución de los productos de la canasta familiar normada no se ha visto interrumpida por los problemas en la producción y entrega de las libretas de abastecimientos correspondientes al año 2024.

 

SegĂșn el MINCIN, la industria poligrĂĄfica de Cuba ha enfrentado dificultades para importar el papel y otros insumos necesarios para confeccionar las libretas, lo que ha causado retrasos en su elaboraciĂłn y distribuciĂłn a los nĂșcleos familiares. 

LEA TAMBIÉN:  Informan sobre agresiĂłn a un chĂłfer de Ăłmnibus en La Habana

Sin embargo, el Ministerio asegura que se han adoptado medidas para garantizar que los productos normados se sigan vendiendo a la población, utilizando las libretas del año anterior, señala nota de Radio Reloj.

Hasta el momento, se han entregado mĂĄs de 2 millones 400 mil libretas, lo que representa el 59 por ciento del total nacional. Las provincias que ya han completado la entrega son Pinar del RĂ­o, Artemisa, Matanzas, Las Tunas, Santiago de Cuba, GuantĂĄnamo y la Isla de la Juventud, refiere el citado texto.

LEA TAMBIÉN:  Los dĂłlares reclamados al Banco Central de Cuba: una deuda pendiente

El resto de los territorios continĂșan con el proceso de forma gradual, siendo las provincias centrales y CamagĂŒey las mĂĄs atrasadas.

LIBRETA DE ABASTECIMIENTO EN CUBA

Con anterioridad, desde la Dirección Estatal de Comercio en Matanzas, informaron que, debido a «limitaciones financieras», no ha sido posible confeccionar la nueva libreta de abastecimiento para el 2024. 

En diciembre pasado, el primer ministro Manuel Marrero Cruz propuso centrarse en «subsidiar a personas y no a productos», reconociendo implícitamente el aumento de las desigualdades sociales y económicas en Cuba. 

LEA TAMBIÉN:  Descartan ictus en Armando Ferrer, director de bĂ©isbol en Cuba; sigue hospitalizado

«No es justo que reciban lo mismo los que mucho tienen que los que muy poco tienen. Hoy nosotros le subsidiamos lo mismo a un ancianito pensionado que al dueño de grandes negocios privados que tiene mucho dinero», afirmó Marrero.

Tras el debate que generaron sus declaraciones, el gobierno saliĂł a aclarar que se mantendrĂĄ la libreta de abastecimiento para distribuir la canasta familiar normada, pero en un futuro Ășnicamente para los cubanos identificados como vulnerables por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

 

9 comentarios en «Problemas con libretas de abastecimiento en Cuba no afectan entrega de productos, segĂșn el MINCIN»

  1. El gran problema que todos dejan de ver o pasan por alto es precisamente el racionamiento de los productos bĂĄsicos. AsĂ­ es como ellos nos cierran el yugo en nuestros pescuezos, el estado no genera riquezas y por tanto no tiene nada que repartir a no ser lo que el propio pueblo les da o ellos le quitan. Los que siguen viendo la libreta cĂłmo algo necesario solo se estĂĄn esclavizando aĂșn mĂĄs a quien ya no tiene cĂłmo subsidiarles. No queda economĂ­a en el mundo con semejante engendro.

    Responder
  2. La canasta båsica es (fue) uno de los «grandes» logros de la Revolución, y como muchos otras acciones y decisiones que se han implementado, en momentos extremadamente críticos, sobre todo en lo económico, trate de eliminar la cada vez mås menguada canasta båsica, un derecho social igualitario, para dejarla solo a personas o familias vulnerables, es a mi entender, no una solución a la crisis que que se profundiza, sino agudizar el problema que se arrastra por décadas. Si la economía de Cuba estuviera a un nivel «regular», que hubieran productos variados para ofertar, tanto por el Estado, MIPYMES, Cooperativas o cualquier otro actor económico, donde existan competencias, libre mercado que ayuden a bajar precios y no a subirlos de manera abismal y de manera desproporcionada, teniendo en cuenta los salarios mínimos y esas penosas pensiones de esos hombres y mujeres que trabajaron durante toda su vida, es una verdadera afrenta al pueblo cubano. Mientras la economía no sea segura, estable, sólida y sostenible, creo que es una verdadera locura, pues entonces un 99 % de la población serån vulnerables.
    Considero que cualquier decisión de subir precios de los productos, bienes y servicios siempre debe de hacerse teniendo en cuenta los salarios mínimos, y no de los salarios de esos que son dueños de negocios privados y de otros que dentro del país son ricos y millonarios, que lo tienen todo y disponen de todo.

    Responder
  3. No tiene q existir preocupación x cambio de Libreta de Abastecimiento, para lo que dan,en la del 2023,se puede seguir anotando. En cuanto a lo q dice el Señor Marrero Cruz,de subsidio a personas, no a prodos,correcto, siempre q se tenga en cuenta que con los precios exorbitantes, de hoy en un hogar de 4 personas, q tengan 2 niños, puede haber una entrada de 10 mil pesos al Mes,que NO VAN a Comer

    Responder
  4. No solo las personas vulnerables necesitan de la canasta bĂĄsica. Yo soy trabajadora de educaciĂłn, con dos niños pequeños y el salario no me alcanza ni para la cuarta parte de lo que mis hijos necesitan aĂșn cuando se me subsidia la canasta bĂĄsica. De no ser asĂ­, es para volverse loca.

    Responder
  5. No entiendo cuĂĄl es el debate y mucho menos la preocupaciĂłn si al final, hoy dĂ­a 15 de enero lo Ășnico que han dado por la libreta es azĂșcar y eso se puede anotar hasta en un cartĂłn, ni hace falta libreta. Lo mĂĄs importante no es la libreta, es que entreguen los productos destinados a la CANASTA FAMILIAR NORMADA dentro del mes para que el pueblo tenga lo mĂ­nimo indispensable para mal vivir

    Responder

Deja un comentario

Escuchar Radio Cubana
Ver TV

CubavisiĂłn Internacional 24h