¿Puedo importar un carro comprado en Estados Unidos a Cuba?

La posibilidad de importar un carro adquirido en el extranjero es una de las dudas más frecuentes entre los cubanos. 

Si bien las nuevas normativas permiten la importación de vehículos a algunas personas naturales a través de comercializadoras autorizadas, el proceso tiene limitaciones específicas que los interesados deben considerar.

Restricciones para vehículos adquiridos en el extranjero

Según el Ministro de Transporte de Cuba, Eduardo Rodríguez Dávila, no es posible importar directamente un vehículo comprado por cuenta propia en otro país, como Estados Unidos. 

LEA TAMBIÉN:  Migrantes que entraron por CBP One pierden citas en corte y enfrentan riesgo de deportación

Esto se debe a que la legislación exige que los autos sean suministrados por empresas autorizadas con respaldo oficial de la marca en Cuba. 

En palabras de una de las comercializadoras en Cuba, Tradex: “la ley establece que los vehículos lo suministran proveedores que tengan un respaldo de la marca y presencia en el país, de manera que las importadoras autorizadas sean capaces de garantizar el servicio de posventa, es por ello que las marcas que se comercializarán y los suministradores son aprobados por un comité de medios automotores”.

LEA TAMBIÉN:  Fincimex anuncia nuevo beneficio para tarjetas en dólares en Cuba

Condiciones para la importación de vehículos usados

Si bien la compra directa de autos en el extranjero está restringida, los cubanos sí pueden importar vehículos de segunda mano mediante las comercializadoras autorizadas. Estos deben tener un máximo de 10 años desde su fabricación. Además, el comprador podrá seleccionar entre las opciones ofrecidas por las empresas como Tradex o DUNA, que gestionan la importación con los fabricantes.

Opciones de pago y plazos de entrega

El pago por estos vehículos puede realizarse en dólares estadounidenses (USD) o en monedas convertibles aceptadas en Cuba, utilizando tarjetas internacionales como Visa y Mastercard o tarjetas nacionales aprobadas por el Banco Central. 

LEA TAMBIÉN:  Cuba: implementación de nueva tasa oficial del dólar es una prioridad del gobierno, según Marrero Cruz

Para que te quede claro, NO es posible importar directamente un auto a Cuba comprado en otro país. Las regulaciones actuales ofrecen alternativas a un determinado grupo de personas para adquirir vehículos a través de empresas autorizadas.

8 comentarios en «¿Puedo importar un carro comprado en Estados Unidos a Cuba?»

  1. si dejan entrar los carros,yo estoy seguro que el mecanico cubano, si le hace falta arreglarlo,de seguro que de una manera u otra los va a arreglar, el mecanico siempre puede buscar la manera, asi que si pueden tener su carrito tenganlo y no jodan mas.

    Responder
  2. con los precios de esos carros que el mas barato no baja de 16000 va a ser dificil
    resolver el problema del tramporte en cuba esto parece mas una medida para recaudar dolares que otra cosa

    Responder
  3. Respaldo de la marca y presencia en el país podrá ser, pero quisiera conocer un solo ejemplo, uno solo, donde las importadoras estatales garanticen a los propietarios la existencia y venta de piezas de repuesto para algún auto importado.

    Responder

Deja un comentario

Escuchar Radio Cubana
Ver TV

Cubavisión Internacional 24h