¿Qué está pasando con los cubanos con I-220A en Estados Unidos?

En una reciente entrevista transmitida en vivo, el periodista Mario J. Pentón conversó con María Teresa López, periodista de Martí Noticias, sobre la creciente preocupación entre los cubanos con el formulario I-220A en Estados Unidos. 

El diálogo se centró en los temores que enfrentan estos migrantes, la desinformación en redes sociales y los medios, así como las perspectivas legales respecto a su situación.

López, quien recientemente publicó un reportaje junto a la periodista Mayle González Mirabal, explicó que, a pesar de la incertidumbre, no encontraron casos de cubanos con I-220A que planearan regresar a la isla por temor a una posible deportación. Sin embargo, destacó que muchos de ellos tienen miedo, ya que no comprenden del todo su estatus legal.

Según el reportaje, la mayoría de los entrevistados llegaron a EE.UU. entre 2021 y 2024 y han solicitado asilo político. Algunos ya han tenido audiencias en la corte, mientras que otros aún esperan su turno. Pese a la ansiedad que genera el proceso, López enfatizó que los abogados consultados coinciden en que mientras los migrantes estén en trámite de asilo, no pueden ser deportados.

Estados Unidos: los migrantes estén en trámite de asilo, no pueden ser deportados

Uno de los aspectos más alarmantes abordados en la entrevista fue el reciente reporte de Univisión, que aseguraba que algunos cubanos con I-220A se autodeportaron por miedo a ser enviados a la base de Guantánamo. 

Esta información fue calificada como errónea por los expertos entrevistados por Martí Noticias, quienes explicaron que salir voluntariamente de EE.UU. puede significar la pérdida automática del caso de asilo.

El abogado Ángel Leal calificó esta decisión como un error grave: “¿Cómo vas a regresar al país del cual supuestamente huyes? Además, si sales de EE.UU., pierdes el caso de asilo automáticamente”, sentenció.

Otro punto de discusión fue la reciente carta del congresista Mario Díaz-Balart al Departamento de Seguridad Nacional, en la que solicita que no se deporte a venezolanos con TPS. Mientras tanto, la congresista María Elvira Salazar continúa gestionando soluciones para los cubanos con I-220A.

En cuanto a la polémica sobre la supuesta deportación masiva a Guantánamo, López explicó que la administración de Donald Trump ha expresado que esta medida solo aplicaría para criminales peligrosos, no para cualquier inmigrante con una orden de deportación.

Ante el temor que existe en la comunidad, los abogados recomiendan a los migrantes llevar consigo siempre sus documentos que prueben su proceso de asilo, incluyendo permisos de trabajo e identificaciones. 

Deja un comentario

Salir de la versión móvil