Rebajan 20 gramos al pan de la bodega en provincia cubana

La escasez de combustible, los apagones y el déficit de materias primas han puesto en jaque a Cuba. En una provincia han adoptado la medida de rebajar 20 gramos al pan de “la Libreta”. 

LEA TAMBIÉN:
Hoy Cuba tendrá uno de los peores días de apagones en lo que va de año

Así trasciende en una nota del periódico estatal Escambray que refiere que esta es una de las medidas que busca “garantizar solo las producciones básicas”, o sea “el pan de la canasta familiar normada y el que se destina a los organismos priorizados”.

El director de la Empresa Provincial de la Industria Alimentaria de Sancti Spíritus, Manuel Hung Varela, declaró al citado medio que la entidad ha debido enfrentar la escasez de materias primas como la harina de trigo, azúcar, huevos y otras, imprescindibles en la formulación de diversos alimentos.

LEA TAMBIÉN:
Funcionarios cubanos viajan a España para "copiar" esta modalidad comercial

Según contó, desde hace algunos días y de manera provisional, el pan que se distribuye por la Libreta de Abastecimiento en siete de los ocho municipios es de 60 gramos, 20 menos que lo habitual, y tienen un precio de 0.75 centavos. 

El “manjar” de 80 gramos se ha reservado para los residentes de la cabecera provincial, hasta tanto se estabilice el arribo de harina de trigo a Cuba en los niveles requeridos.

PAN EN CUBA

El directivo confirmó que las fábricas de galletas dulces y saladas, la de barquillos, las de conservas, las unidades que solo producen repostería, además de las de raspaduras, caramelo, pastas alimenticias permanecerán paralizadas. Todo ello por ser dependientes de energía eléctrica, combustible o “consumidoras de materias primas de las que están en falta”.

LEA TAMBIÉN:
Cuba anuncia 21 estaciones de carga rápida para autos eléctricos: primeras ubicaciones confirmadas

Por si fuera poco, Hung Varela aseguró que se aumentará “el uso de la tracción animal para el traslado del pan hasta las bodegas y demás establecimientos, bajo el cumplimiento de las medidas higiénico-sanitarias establecidas”. 

Hace más de un año ya, desde la propia empresa declararon a los medios que el pan en Cuba continuaría teniendo una base de yuca, arroz, calabaza o boniato.

El uso de “extensores” es una práctica que se realiza “en el mundo entero”, alegaron, mientras defendieron sus “aportes nutricionales, una mejor textura de la masa y suavidad”.

 

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas. Agradecemos mensajes respetuosos y relacionados con la noticia. Gracias.