El Servicio Postal de Estados Unidos (USPS, por sus siglas en inglés) cambió su postura este miércoles y confirmó que continuará aceptando todo el correo y los paquetes procedentes de China y Hong Kong.
Inicialmente, USPS habÃa anunciado que dejarÃa de aceptar estos envÃos tras la decisión del gobierno de imponer un arancel adicional del 10 % a los productos chinos y eliminar la excepción aduanera «de minimis», que permitÃa la entrada de paquetes de bajo valor sin pagar impuestos.Â
Sin embargo, en su comunicado más reciente citado por varios medios de prensa internacionales, USPS aseguró que está trabajando junto con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) para implementar un proceso que permita cobrar los nuevos aranceles sin interrumpir las entregas.
Impacto en plataformas de compras online
La suspensión temporal habrÃa afectado a plataformas de comercio electrónico como Shein y Temu, populares entre los compradores jóvenes en EE. UU. por sus precios bajos y envÃos directos desde China.Â
El servicio postal económico del USPS es clave para estas empresas, ya que les permite mantener costos reducidos, al igual que la ahora eliminada exención «de minimis», que aplicaba a paquetes con un valor inferior a 800 dólares.
Si la suspensión se hubiese mantenido, los envÃos podrÃan haberse retrasado significativamente, afectando la logÃstica de estas plataformas y, a largo plazo, encareciendo los productos para los consumidores.
Motivo del cambio de postura
Aunque el USPS no explicó las razones exactas de su anuncio inicial, la suspensión coincidió con la decisión del gobierno de eliminar la exención aduanera «de minimis» mediante una orden ejecutiva que buscaba aplicar nuevas tarifas a los productos chinos.
Según la CBP, se procesan más de cuatro millones de importaciones bajo la exención «de minimis» cada semana, lo que demuestra la importancia de este mecanismo para el comercio transfronterizo.
En términos de impacto empresarial, Shein y Temu tienen una gran participación en el mercado estadounidense, aunque sus estrategias logÃsticas difieren.Â