Muchos cubanos que han adquirido la nacionalidad espaƱola fuera de ese paĆs se interesan por el trĆ”mite de empadronamiento.
En uno de los grupos de Cubanos en EspaƱa, una persona consultĆ³: āvivo en Florida y tengo ciudadanĆa espaƱola, Āæexiste alguna manera de empadronarme sin vivir en EspaƱa, algunos servicios que ayudan en esto? Puedo viajar, pero no me puedo quedar por ahora para todo el procesoā.
La mayorĆa de los miembros del grupo le aclarĆ³ que no. āPara empadronarte tienes que estar alquilado en alguna vivienda, porque piden contrato de alquiler, de lo contrario que alguien le alquile una habitaciĆ³n y permita que se empadrone en esa vivienda. O que algĆŗn familiar o amigo lo empadrone en su vivienda. Para empadronarse hay que presentar pasaporte o documento de identidad. Es un trĆ”mite personal y presencialā, aconsejĆ³ Patricia FernĆ”ndez Miranda.
Varios cubanos tambiĆ©n hicieron referencia a la ley de empadronamiento sin domicilio, ideal para los casos en los que no se puede acreditar ningĆŗn tipo de documento relativo a la residencia. Sin embargo, se tienen que cumplir determinados requisitos y recurrir a los servicios sociales del ayuntamiento para gestionar ese empadronamiento.
Solicitud de empadronamiento en EspaƱa
Sitios webs oficiales refieren que Ā«el certificado y/o volante de empadronamiento es un documento informativo expedido por tu ayuntamiento que indica tu residencia y domicilio habitualĀ». En algunos municipios es posible solicitarlo mediante Internet, empleando el DNI electrĆ³nico o certificado electrĆ³nico.
La ley establece que ātoda persona que viva en EspaƱa estĆ” obligada a inscribirse en el PadrĆ³n del municipio en el que resida habitualmenteā.
El ayuntamiento del lugar donde te vayas a empadronar te facilitarĆ” la hoja padronal o formulario de solicitud de alta. Los datos obligatorios de identificaciĆ³n de la inscripciĆ³n en el PadrĆ³n municipal son nombre y apellidos, sexo, nacionalidad, lugar y fecha de nacimiento y nĆŗmero del documento de identificaciĆ³n.
Sobre el empadronamiento de personas sin domicilio, se indica que ālas infraviviendas (chabolas, caravanas, cuevas, etc. e incluso ausencia total de techo) pueden y deben figurar como domicilios vĆ”lidos en el PadrĆ³nā.
āEn estas condiciones, la direcciĆ³n del empadronamiento serĆ” la que seƱalen los Servicios Sociales: la direcciĆ³n del propio Servicio, la del Albergue municipal, la del punto geogrĆ”fico concreto donde ese vecino suela pernoctar, etc.ā, se precisa.
me parece muy Ćŗtil para mis objetivos de desarrollo de vida y me serĆa Ćŗtil ofertas y alluda referente y actualizar cualquier proyecto de ayuda aunque tambiĆ©n se incluya la posibilidad de emigrar a EspaƱa.