Trabajan en la aceptación de tarjetas UnionPay en Cuba: estas son todas las que funcionan en la isla

La financiera cubana Fincimex ha actualizado una información sobre las tarjetas internacionales que funcionan en Cuba. 

LEA TAMBIÉN:
Manuel Marrero Cruz exige mano dura en Cuba por el precio del aceite y pide más decomisos

 

En un mensaje difundido en Facebook reiteraron que las tarjetas internacionales aceptadas en Cuba son la Visa, la Mastercard (no emitidas por bancos estadounidenses) la Cabal y la MIR

En la imagen que acompaña el texto, también incluyen a las tarjetas de los bancos cubanos denominadas en Moneda Libremente Convertible (MLC) y a sus tarjetas AIS. 

Asimismo, desde Fincimex aseguraron que “se trabaja en la adecuación de los estándares de aceptación de UnionPay”.

Por si no lo sabías, la tarjeta UnionPay china se ha extendido ya a varios países y territorios como Hong Kong, Macao, la región de Taiwán, Japón, Corea, Singapur, Malasia, Tailandia, Australia, Nueva Zelanda, EE.UU., España, Portugal, Francia, Alemania, Gran Bretaña, Suiza, etc.

LEA TAMBIÉN:
Abuelita cubana se emociona y llora al ver tanta comida en mercado español

Yamil Hernández, director de negocios de la Financiera Cimex S.A., precisó en los comentarios que “lo nuevo en la publicación es la introducción de MIR, porque el resto funciona desde hace 20 años”. 

No pocos cubanos se interesaron en el mensaje pensando que podían adquirir las tarjetas Visas y Mastercard en la isla, por lo que la entidad tuvo que aclarar: “no se emiten en Cuba. Se aceptan en Cuba como medio de pagos”.

TARJETAS EN DÓLARES CUBA

Cuba diseñó un tipo de tarjetas para sus visitantes internacionales, especialmente los cubanoamericanos, denominadas tarjetas prepago en dólares, que pueden adquirirse en la red de oficinas de CADECA, aeropuertos, hoteles y puertos.

LEA TAMBIÉN:
Topan precio del aceite en Cuba y se desaparece: "Damos lo que pidan"

Quienes viajan a la isla pueden comprarlas en las monedas que cotiza CADECA: dólar canadiense, libra esterlina, franco suizo, yen japonés, peso mexicano, euro y USD por valores de 50,100, 200, 500 y 1000, indica el sitio oficial de turismo, Cubatravel.

Las mismas son válidas para el pago de bienes y servicios en la red comercial como reservaciones de hoteles, excursiones, compra en tiendas, compra de boletos aéreos, renta de autos, servicios de restaurantes y cafeterías, entre otros.

Debes conocer que, a solicitud del cliente, el saldo que quedó en la tarjeta al final del viaje puede reintegrarse en las Casas de Cambio (CADECA), a la salida del país.

 

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas. Agradecemos mensajes respetuosos y relacionados con la noticia. Gracias.