Turismo acapara inversiones en Cuba a pesar de la inseguridad alimentaria, segĂșn economista

El economista cubano Pedro Monreal analizĂł la estructura de inversiĂłn en Cuba en 2023, destacando el predominio del turismo a pesar de la inseguridad alimentaria.

 

El reconocido economista cubano, Pedro Monreal, ha publicado un anålisis detallado sobre la estructura de inversión en Cuba en 2023. 

SegĂșn Monreal, un tercio de la inversiĂłn se concentra en actividades principalmente relacionadas con el turismo, a pesar de una disminuciĂłn en su peso relativo desde el rĂ©cord de 47,6% en 2020.

El especialista destaca que, en medio de una situación de inseguridad alimentaria, es preocupante que la inversión en agricultura se mantenga estancada en un nivel que es 11 veces inferior al de la inversión en turismo. 

LEA TAMBIÉN:  Visado a Estados Unidos en Guyana en poco mĂĄs de 10 dĂ­as

A pesar de la sequĂ­a de turistas, la inversiĂłn en turismo sigue siendo la “gran escena”, mientras que la agricultura depende cada vez mĂĄs de un “localismo” sin recursos, escribiĂł tambiĂ©n con anterioridad.

El economista también señala que el peso relativo de la inversión en turismo es muy superior al de la inversión combinada en la industria manufacturera y en el sector agropecuario, åreas claves para la productividad y los eslabonamientos productivos. 

Defienden las inversiones en el sector turĂ­stico de Cuba

Además, llama la atención sobre el bajo peso relativo de la inversión en actividades claves como salud, educación y construcción, todas con valores inferiores al 2%. Es especialmente notable que “ciencia e innovación tecnológica” sea la tercera actividad con menor inversión (0,5%).

LEA TAMBIÉN:  Mantiene España aviso sobre suspensiĂłn del ESTA a aquellos que visitan Cuba

A pesar de las estadísticas, desde Cuba se defienden las inversiones en el sector turístico. 

Pilar Álvarez Azze, vicepresidenta primera del grupo empresarial Viajes Cuba, declaró en mayo de 2022 que “seguimos construyendo el futuro y el futuro es de nuestra gente”. 

Asimismo, el Dr. JosĂ© Luis PerellĂł, profesor titular y experto en Turismo, afirmĂł que “es una prĂĄctica internacional y que en Cuba se edifican pocos con relaciĂłn al escenario mundial”. AdelantĂł que la proyecciĂłn para 2030 es de 95 000 habitaciones hoteleras en Cuba, y el 28 por ciento se ubicarĂ­a en La Habana.

LEA TAMBIÉN:  Comienza distribuciĂłn de papa en toda Cuba: ÂżcuĂĄntas libras darĂĄn por persona?

 

3 comentarios en «Turismo acapara inversiones en Cuba a pesar de la inseguridad alimentaria, segĂșn economista»

  1. siempre q leo artĂ­culos de economistas como Triana cordovi y otros ,como el autor de este veo q tienen claro y coinciden en q hay q priorizar la agricultura,yo pienso igual, porque seguimos sin hacer caso a los q sĂ­ estudiaron economĂ­a,ese es el gran problema de cuba,dirigen por afiliaciĂłn polĂ­tica y cargos q se van rotando entre unos pocos,y no por la preparaciĂłn profesional,creo q tenemos muy buenos economistas, hagan caso a lo q dicen por favor

    Responder
  2. Buenas tardes. no voy a defender lo que se viene haciendo en cuanto a inversiones turĂ­sticas pero en cuanto a realidades se trata es una buena desicion . me explico. Las empresas y ministerios asociadas a la agricultura por sitar este sector dejan mucho que desear, no son ni por asomo las mĂĄs eficientes, grandes generadoras de pĂ©rdidas y gran desorganizacion y control. para que invertir en un barril sin fondo me pregunto. ademĂĄs este sector no genera infraestructuras como carreteras alumbrados, incentivo a demĂĄs empresas asociadas a ellas. El poco dinero es para utilizarlo bien y no mĂĄs gastarlo. con los precios de monopolio que tienen los precios en cuba es inconcebible que se produzca tan poco. es como decir que usted le estĂ©n pagando muy bien por noche en los hoteles y no se construyan mĂĄs hoteles. con esos precios agrĂ­colas que al final cada dĂ­a son mĂĄs altos pero que en ningĂșn momento sube la calidad de los productos agrĂ­colas no sĂłlo por su talla y calidad sino que son tirados en tarima sin ningĂșn beneficio para clientes, llenos de tierra y fango. entonces primero cambio de mentalidad luego vendrĂĄn mejoras en el sector.

    Responder

Deja un comentario

Escuchar Radio Cubana
Ver TV

CubavisiĂłn Internacional 24h