Así trasciende en una nota difundida por el periodista del sistema informativo de la TV cubana, Lázaro Manuel Alonso. Conoce todos los detalles.
El reportero escribió desde su perfil oficial en Facebook: “Informa CUPET que desde hoy solo se venderá gasolina especial en los servicentros en USD. Explican que la decisión responde al déficit de ese combustible”.
Desde la noche del martes, circulaba en redes sociales y algunos servicupets la noticia sobre la venta exclusiva de gasolina especial en dólares (USD) en Cuba.
La Corporación CIMEX habría anunciado que, debido a las limitaciones en el abastecimiento de gasolina especial, a partir del 19 de febrero de 2025 este tipo de combustible no se comercializaría en pesos cubanos (CUP). Según la información dada a conocer inicialmente en el canal de CUPET Tángana, la medida afectaría a los vehículos estatales que utilizan tarjetas de gasolina especial, aunque se prevé que los servicentros realicen automáticamente la conversión de una gasolina a otra.
Se esperaba que, una vez se restablezca el suministro en servicentros clave como Tángana y 17 y L, la venta continúe bajo regulación.
Polémica por venta de gasolina especial en dólares en Cuba
La falta de una comunicación oficial inmediata generó polémica en redes sociales. La periodista Ana Teresa Badía, habitual en la Mesa Redonda de la TV Cubana, cuestionó la ausencia de explicaciones en su perfil de Facebook: “¿Sin decir nada oficialmente otra vez? ¿Será cierto o falso? Confío en quien lo publica. Lo que cuesta creer es que, de ser verdad, se haya tomado la decisión sin explicar. Y sí, sí hay que explicar. Esperemos, mientras, que crezca el supuesto rumor”.
Entre los comentarios de los usuarios en redes, el malestar fue evidente:
El usuario Víctor Manuel García escribió: “Adiós plantas eléctricas, qué capacidad para sorprendernos cada día.”
Por su parte, Pavel Más Pereiro comentó: “Siguen demostrando la prioridad que le dan al dólar y eso que decían que no iban a dolarizar el país. Son un saco de mentiras”.
No tenemos porqué que preocuparnos.
Es el deseo de muchos cubanos.
una transición hacia la economía capitalista.
Oferta y demanda.
De cada cual según sus necesidades a cada cual según su capacidad.