El Servicio de CiudadanĆa e InmigraciĆ³n de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglĆ©s) ha publicado un nuevo mensaje sobre la presentaciĆ³n del formulario I-134A.
A travĆ©s de dicho formulario, los patrocinadores en los Estados Unidos realizan la āSolicitud en LĆnea para Convertirse en Persona de Apoyo y DeclaraciĆ³n de Apoyo Financieroā. Este es el primer paso para que sus beneficiarios en Cuba, HaitĆ, Nicaragua o Venezuela puedan recibir una autorizaciĆ³n para viajar a Estados Unidos.
Sin embargo, ante la demora en la resoluciĆ³n de muchos casos, los solicitantes estĆ”n subiendo mĆ”s de un formulario I-134A, algo sobre lo que estĆ” alertando USCIS en fecha reciente.
Este martes publicaron: ālos posibles patrocinadores no deben presentar mĆ”s de un formulario I-134A para un mismo beneficiario. Si no ha recibido una decisiĆ³n sobre el I-134A que presentĆ³, verifique el estatus de su caso a travĆ©s de su cuenta de USCIS en lĆneaā.
ĀæQuĆ© pasa cuando las personas de apoyo en Estados Unidos presentan el formulario I-134A? SegĆŗn la informaciĆ³n oficial, si este se aprueba, los beneficiarios recibirĆ”n un correo electrĆ³nico con instrucciones para configurar una cuenta de USCIS en lĆnea y otros pasos.
La autoridad migratoria aconseja revisar bien los correos electrĆ³nicos proporcionados, incluidas las carpetas de correo chatarra y correo no deseado (SPAM).
PATROCINADORES, PAROLE Y FORMULARIO I-134A
Pero, si el Servicio de InmigraciĆ³n determina que el Formulario I-134A es insuficiente, la decisiĆ³n serĆ” definitiva. āEl beneficiario recibirĆ” un correo electrĆ³nico de parte de USCIS notificĆ”ndole que determinamos que el Formulario I-134A presentado en su nombre era insuficienteā, aclaran.
No obstante, ello no quiere decir que las personas no tengan mƔs oportunidades. Los patrocinadores pueden presentar un nuevo Formulario I-134A a nombre del mismo beneficiario, u otra persona puede hacerlo en busca de conseguir un resultado diferente.
En marzo pasado, la Embajada de Estados Unidos en Cuba seƱalĆ³ sobre este tema: āpor lo general, la DivisiĆ³n de Asuntos Humanitarios (HAB) de USCIS adjudica las peticiones de parole dentro de los 90 dĆas posteriores a su reciboā.
āAsegĆŗrese de no enviar varias veces su peticiĆ³n si no ha cumplido con el plazo de 90 dĆas. Usted debe esperar debido a que el procesamiento de la misma puede tomar mĆ”s de ese tiempoā, advirtieron.
Algunos cubanos que opinaron en la pĆ”gina de USCIS aseguran, sin embargo, que presentaron sus solicitudes hace mĆ”s de 100 dĆas y aĆŗn no han obtenido respuesta.
Yo estoy esperando desde el 11 de enero tengo hoy 106 dĆas y mi preocupaciĆ³n es que mayo es nuestra Ćŗltima oportunidad porque ya en junio es posible que acabe. Pero quĆ© hacer nadie sabe nada de cĆ³mo trabaja USCIS y muchas personas que lo han echo mucho despuĆ©s quĆ© yo, ya disfrutan de la bendiciĆ³n de estar en EEUU. Solo pido que den una respuesta a esta situaciĆ³n y que Dios me dĆ© la bendiciĆ³n para que me toque a mĆ y familia que esperamos con fe.
Es cierto que, hay muchĆsimos casos de solicitud de parole,con nĆŗmero de caso y planilla que no han recibido respuesta…y lĆ³gicamente,esto produce en las personas temor, desconfianza, decepciĆ³n… etcĆ©tera, pero sobre todo temor a no ser aprobados. SĆ© de muchas personas que aplicaron en los primeros dĆas de enero y todavĆa estĆ”n esperando, aunque ya pasaron los 90 dĆas y mĆ”s. Saludos.