Si planeas viajar a Cuba y te preguntas cuántos telĂ©fonos puedes llevar, es importante conocer las normativas vigentes para evitar sorpresas en la Aduana.Â
En 2022, la Aduana cubana actualizó sus reglas sobre la importación de dispositivos electrónicos a través de la Resolución 175/2022, publicada en la Gaceta Oficial de Cuba, donde se especifican las “Reglas para las importaciones no comerciales que realizan las personas naturales”.
¿Cuántos celulares puedo llevar a Cuba?
De acuerdo con esta normativa, los viajeros pueden ingresar a Cuba con un máximo de cinco telĂ©fonos celulares.Â
Uno de estos dispositivos se considera un «efecto personal», lo que significa que no está sujeto a impuestos aduaneros. Sin embargo, los otros cuatro dispositivos sà lo están, y deberán pagar impuestos en función del tipo de teléfono que se importe.
Es fundamental tener en cuenta que, si la Aduana determina que la cantidad de telĂ©fonos excede el lĂmite permitido o se percibe como una importaciĂłn comercial, puede confiscar los dispositivos adicionales. Por ello, es recomendable cumplir estrictamente con las disposiciones vigentes.
Tasas a pagar por la importaciĂłn de celulares
El costo de importar telĂ©fonos varĂa segĂşn el tipo de dispositivo, y se encuentra detallado en el anexo 1 de la ResoluciĂłn 175/2022, en el apartado de “Equipos de informática y comunicaciones”. Los valores establecidos son los siguientes:
- Teléfonos convencionales alámbricos: 10.00 USD por unidad
- Teléfonos inalámbricos: 40.00 USD por unidad (deben operar en las bandas autorizadas por el Ministerio de Comunicaciones de Cuba, MINCOM)
- Teléfonos celulares o inteligentes: 80.00 USD por unidad
Aunque las tarifas se establecen en dĂłlares, el pago se realiza en pesos cubanos. La moneda en la que se paga depende de si eres residente en Cuba y de si es tu primera importaciĂłn en el año.Â
Los residentes cubanos pagan en moneda nacional si es su primera importaciĂłn anual, mientras que, en los siguientes envĂos o para residentes en el exterior, el valor se calcula en dĂłlares y se paga en pesos cubanos segĂşn la tasa de cambio oficial, que es de 1 USD = 24 CUP.
Es abusivo cobrar en dĂłlares.
Creo que como mismo nos ponen reglas abusivas a los pasajeros también lo hagan con los trabajadores ya que están abriendo las maletas y robándo ya a mi me ha pasado y aunque reclamé nunca me dieron una respuesta, hasta cuando es el descontrol en este pais
Que no lo traigan, que lo compren en Cuba
como si en Cuba fuera fácil comprar teléfonos de calidad en ETECSA y cuando los venden nunca alcanzas reunir el dinero. no les pongan impuestos, dejen ya el abuso.
con el mayor respeto
no le hallo la lógica a confiscar o que el cubano tenga que pagar por un teléfono que ya compró,ya sea en monedas nacional
y más irrespetuoso cobrárselo en usd.
no se dan cuenta que el cubano lucha para llevarle cositas a sus familiares para estar poniendo leyes y trabas por favor ..desen un respiron
ese debe ser el bloqueo jajaja
es un descaro del gobierno que solo busca su beneficio y pisar al pueblo
, considero que es abusivo no obstante hay que tener en cuenta los trabajadores en el aeropuerto que imponen otros precios que no lo dice la ley como tambiĂ©n creo que es abusiva esa ley que en el mundo solo en este paĂs pasan estas cosas
La información es precisa por los medio y valiosa , muchas situaciones no sucederian con una información como está.Felicitaciones.
es una falta de respeto, siempre quieren sacarle ganancias a todo
Lo que no entiendo si ya una persona sale con el peso desde un paĂs el que sea ,por quĂ© cuando llega aquĂ le dice a la persona que sea que está pasado de peso si ya desde que sale está pesado y cuando llegas te quieren quitar la mitad de las cosas ,por Dios que abusivo tener que pagar 80 dĂłlares por telĂ©fono
Aduana de Cuba dice k se pueden llevar 5 celulares,el año pasado k fui lleve 5 con el mĂo de esos uno estaba roto k se iba coger para pieza, pero cuando iba a entrar el trabajador k estaba recibiendo despuĂ©s k uno se registra ,me dice usted lleva un celular de más y tiene k pagar 100 dĂłlares,las leyes k pone el gobierno son una pero despuĂ©s en el aeropuerto los k trabajan recibiendo a los pasajeros ponen otra creo k las autoridades del aeropuerto tienen k tener más control sobre esos trabajadores , cuando ven a una mujer mayor como yo abusan esas personas ,aclaro son los trabajadores k atienden a los viajeros despuĂ©s k el oficial de aduana lo registra y no todas las personas que vivimos en este paĂs somos ricos ni se nos sobra el dinero para regalar asĂ como ellos quieren,esto me ha pasado varias veces , ojalá k este comentario lo pueda leer algĂşn jefe del aeropuerto para que no sigan abusando de nosotros las mujeres y los viejos
como asi lo revisan en el cuerpo también? para ver si tiene dispositivos?
Realmente es increĂble, por más vueltas que doy, si ya eso la persona lo comprĂł, no entiendo el porquĂ© de tanta pagadera, es increĂble, quieren lucrar hasta con los esfuerzos de las personas, es horrible, toda una pelĂcula de terror. Eso lo que no le da deseos a la persona de regresar nunca más a su tierra
Me parece q los precios para los cubanos están muy caros por lo q es mejor no traer ninguno , me parece más saludable
como siempre la NarcoDictaduraCastroComunista no deja de robar