El pasado mes de marzo expirĆ³ la ProclamaciĆ³n Presidencial 10052 que suspendiĆ³, de manera temporal, la entrada de ciertos visados no-inmigrantes a los Estados Unidos.
AsĆ ha sido actualizado en el sitio oficial de la Oficina de Servicios de Visas del Departamento de Estado.
En la nota āActualizaciĆ³n de la ProclamaciĆ³n Presidencial 10052ā, se explica que la suspensiĆ³n sobre las visas H-1B, H-2B, J (para ciertas categorĆas dentro del Programa de Visitantes de Intercambio) y L no inmigrantes, culminĆ³ el 31 de marzo de 2021.
SegĆŗn se seƱala, los solicitantes de estos tipos de visa para entrar a los Estados Unidos que no hayan sido entrevistados aĆŗn o siquiera programados para una entrevista, tendrĆ”n prioridad para la peticiĆ³n y procesamiento de su visado, siempre en dependencia de āla reanudaciĆ³n gradual de losĀ servicios de visaā.
Con respecto a los solicitantes a quienes se les negaron las visas restringidas en la ProclamaciĆ³n Presidencial 10052, pueden volver a presentar una nueva solicitud, pagando nuevamente la tasa o cuota requerida.
De acuerdo al comunicado, la reanudaciĆ³n de los servicios de visas de rutina, con prioridad despuĆ©s de los servicios a los ciudadanos de EE. UU., se realiza en cumplimiento de lo orientado por el Departamento āpara el regreso seguro de nuestra fuerza laboral a las instalacionesā.
Explican a los solicitantes de estos visados que consulten el sitio web de la embajada o el consulado de los EE. UU. mƔs cercano para obtener actualizaciones sobre los servicios que estƔn ofreciendo en estos momentos.
Por ejemplo, la Embajada de los Estados Unidos en RepĆŗblica Dominicana ya ha publicado que la proclamaciĆ³n que culmina afectaba directamente a solicitantes de visas H-1B, H-2B, L-1, a las J-1 que participan en los programas de pasantĆa, aprendiz, maestro, consejero de campamento, au pair o programas de trabajo de verano (SWT).
AdemĆ”s, a los cĆ³nyuges o hijos de los solicitantes antes mencionados que piden visas H-4, L-2, o J-2.
EMBAJADA DE ESTADOS UNIDOS EN CUBA
La sede diplomĆ”tica de Estados Unidos en La Habana, refiere en su apartado de visas, que se encuentra cerrada para servicios de rutina y que Ćŗnicamente ofrecen servicios de emergencia.
Sugieren a los solicitantes que se mantengan al tanto sobre el estado de las operaciones en la Embajada en Guyana.
Asimismo piden a quienes estĆ”n pendientes de cita o en proceso, que aguarden por las debidas instrucciones y no viajen a Guyana āa menos que tengan una cita programada y registradaā.
Por su parte, la Embajada en Guyana indica que su āprioridadā son los servicios para ciudadanos de EE. UU.
No obstante, desde septiembre pasado se restableciĆ³ la programaciĆ³n de citas para entrevistas de visas de inmigrante para cĆ³nyuges e hijos de ciudadanos estadounidenses (categorĆas IR1, IR2, CR1, CR2, IR3, IH3, IR4, IH4).
Que los cubanos necesiten realizar su solicitud de visas para viajar a los Estados Unidos a travĆ©s de terceros paĆses constituye un obstĆ”culo para la emigraciĆ³n legal.
AdemĆ”s, la limitaciĆ³n actual de vuelos entre Cuba y Guyana impuesta por el gobierno ha dejado a unos cuantos cubanos en el limbo.
AsĆ comentĆ³ una lectora en nuestra cuenta de Facebook:
āEspero que el gobierno cubano atienda la solicitud y evalĆŗe el impacto directo a las familias cubanas en procesos migratorios. Ya bastante atraso resulta el cierre parcial de la embajada de EE.UU. en la Habana. Estamos necesitados de viajar a Guyana,Ā paĆs que tramita nuestras citas consulares. Este tema es humanitario como lo es una emigraciĆ³n legal, ordenada y segura como plantea la polĆtica migratoria cubanaā.
Soy ganador del sorteo de loterĆa 2020 desde el 7 de mayo 2019, luego de hacer todos los pasos correspondientes me programan en la Embajada de EEUU en Guyana donde me faltaba un documento y para no tener mĆ”s altos gastos me trasladan el caso para la embajada de EEUU en Cuba, ahĆ lo entregaba como me exigĆan, luego de unos dĆas cierran la embajada dejadome conocer que mi caso ya dependĆa de Guyana al aprobar el documento, que ellos lo habĆan aseptado pero por la Covid-19 se mantendrĆan cerrados hasta que las condiciones lo permitieran. En varias ocasiones e llamado sin una respuesta sertera, ya tengo mi DHL de Guyana-Cuba. QuĆ© puedo hacer al respecto de mi situaciĆ³n?