Viceprimer Ministro: si queremos que Cuba se abra, hay que solucionar la situaciĆ³n en La Habana

La ola de contagios en Cuba, especialmente en La Habana, sigue sin frenos. El viceprimer ministro, Roberto Morales Ojeda, ha seƱalado que si queremos que el paĆ­s se abra, hay que solucionar la situaciĆ³n de la covid-19 en La Habana.

El viceprimer ministro de la RepĆŗblica de Cuba participĆ³ en un encuentro reciente con el Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana y representantes de los municipios para analizar las situaciĆ³n de la capital.

En la reuniĆ³n con las autoridades del territorio el dirigente cubano expresĆ³ que si queremos que ā€œCuba se abra para cumplimentar aspectos relacionados con la Tarea Ordenamiento y desarrollarnos, entonces hay que solucionar la situaciĆ³n de la covid-19 y La Habana representa mĆ”s del 50 % de los casos que surgen en el paĆ­s a diarioā€, cita el periĆ³dico capitalino.

LEA TAMBIƉN:  Consejos para armar un equipaje para Cuba

Entre las medidas mƔs urgentes a las que hizo referencia Morales Ojeda estƔn revisar el cierre de las vƭas de acceso a La Habana,

aumentar las acciones que ā€œlevanten la percepciĆ³n de riesgo, una actuaciĆ³n mĆ”s responsable y el cumplimiento del protocolo con mayor disciplinaā€.

Una vez mĆ”s, el funcionario indicĆ³ la necesidad de que se conozcan los resultados de los PCR en las primeras 24 horas.

AdemĆ”s, llamĆ³ a ā€œprotocolizar con rigor el ingreso domiciliario y ser mĆ”s Ć”giles en el traslado de sospechosos y casos positivos que deben ser atendidos en instalaciones creadas al efectoā€.

Hizo especial Ć©nfasis en la labor que desarrollan mĆ©dicos y enfermeras de la familia. PidiĆ³ que sea mĆ”s ā€œeficienteā€, sobre todo porque ahora asumen la ā€œinmunizaciĆ³n masiva de la ciudadanĆ­a mediante la vacunaciĆ³nā€.

LEA TAMBIƉN:  Cuba venderĆ” gasolina especial solo en dĆ³lares: aclaraciones sobre tarjetas de combustible y precios

Con respecto a la ciudadanĆ­a, Morales Ojeda insistiĆ³ en que hay que respetar la prohibiciĆ³n de circular por la vĆ­a pĆŗblica despuĆ©s de las nueve de la noche.

TambiĆ©n manifestĆ³ que nadie puede acceder a zonas de playa en la actual etapa epidemiolĆ³gica y que los padres deben ser mĆ”s responsables con el cuidado de los menores de edad.Ā 

En el parte correspondiente a este sĆ”bado 3 de abril, La Habana rozĆ³ los 600 casos positivos.

Si la capital de Cuba no revierte su situaciĆ³n, serĆ” muy difĆ­cil que las autoridades en la isla modifiquen las actuales restricciones de vuelos desde y hacia algunos paĆ­ses.

LEA TAMBIƉN:  Informan sobre agresiĆ³n a un chĆ³fer de Ć³mnibus en La Habana

Tampoco parece que cambiarĆ”, en un futuro prĆ³ximo, el estricto protocolo sanitario exigido a los viajeros internacionales que llegan a Cuba.

De momento, todas las esperanzas continĆŗan cifradas en el avance de la vacunaciĆ³n y la inmunizaciĆ³n de la poblaciĆ³n, que no se logra con una sola dosis de los candidatos cubanos mĆ”s avanzados.

BioCubaFarma informĆ³ recientemente que los candidatos vacunales Soberana 02 y Abdala comenzarĆ”n, el prĆ³ximo lunes 5, la aplicaciĆ³n de la segunda dosis a los voluntarios del Ensayo ClĆ­nico Fase III.

14 comentarios en Ā«Viceprimer Ministro: si queremos que Cuba se abra, hay que solucionar la situaciĆ³n en La HabanaĀ»

  1. Ni la restricciĆ³n de vuelos ni el cierre de las embajadas va a acabar con la covid x favor dejen q los q se quieran ir se vallan hay muchas personas q quieren salir del pais y no pueden , tal parece q estamos presos dentro x favor hasta cuando , hay demasiada necesidad en cuba y esto no hay quien lo soporte

    Responder
  2. No estoy segura que la soluciĆ³n sea la vacunaciĆ³n pues se habla que los que fueron contagiados no podran vacunarse por un x perĆ­odo de tiempo, entonces si la mitad de la Habana ha sido contagiada como frenar la propagaciĆ³n en la capital… Creo que deben de poner en marcha el toque de queda y queda es queda ,no sale nadie ha menos 1 de cada hogar a los menesteres pertinentes mientras esten todos en la calle y con aglomeracion no se erradica el virus

    Responder
  3. Mi criterio es que se debƭa hacer como el aƱo pasado cero transporte,ni trabajos (claro pagƔndose el salario) ni personas circulando por las calles al menos 15 dƭas,las calles estan como si nada los parques WiFi llenos,los niƱos jugando en las calles,los grupos en las esquinas tomando y conversando sin nasobuco,me parece que la policƭa debe actuar mƔs pasan por delante de todo esto y no dicen nada deben poner un toque de queda por el dƭa,en las noches nadie sale pues todo estƔ cerrado

    Responder
  4. Indiscutiblemente la persona vacunada no supone ningun riesgo de contagio para cuba, por el contrario si cuba abre su aereopuertos 100 % exije carnet de vacunacion y elimina la cuarentena para viajeros vacunados sera una injeccion inmensa a la economia del paiz y aseguro qe en una semana salen adelante.

    Responder
  5. Sigo encontrando absurda cada uno de las ideas q se expresan. Pues las restrincion de los vuelos no infuye en un mejoramiento o no de la habana. De todas formas muchos de los viajeros iran a sus provincias y ni por la habana llegaran. Concuerdo con otros comentarios q las medidas estan siendo un poco incoherentes

    Responder
  6. Pero es q eso se le a ido d las MANOS a ellos no lo paran porq NOS les da la gana ellos nada mas se preocupan por ellos hace rato no uviera casos en la habana pero ellos solo piensan en ellos y le echan la culpa a los viajeros y no es a si es la indiciplina tan grande y la Grange corruccion que hay en la habana

    Responder
  7. No entiendo por quĆ© restringen vuelos y ponen al que entra vacunado y con un PCR negativo. en cuarentenaSe supone que esos visitantes no tienen el virus. . Dentro del paĆ­s ya todos son sospechosos, pues hay muchos asintomĆ”ticos en la calle y hasta que no salga un contacto positivo de esa persona no estĆ” en cuarentena. El virus ya estĆ” en Cuba. Esa medida estuvo bien cuando empezĆ³ el virus evitar que se prospagara , creo que ya no cumple objetivo alguno SerĆ” que yo estoy equivocada ?

    Responder
    • Tienes toda la razĆ³n yo pienso igual el que entra vacunado y con pcr negativo porque lo ponen en aislamiento aparte el Ćŗnico aeropuerto que tiene cuba no es el de la Habana ā€¼ļøā€¼ļøā€¼ļø

      Responder
  8. DeberĆ­an los altos dirigentes de cada provincia.Tener un Mayor control de LogĆ­stica y flexibilizar mĆ”s las cadenas de reparticiĆ³n y alimentaciĆ³n a la poblaciĆ³n.digace entidades estatales.Como por ej Todas las carnicerĆ­as y Bodegas de cada municipio aĆŗn existentes.ya q ni arroz puede conseguir la poblaciĆ³n.Esto se trata de darle una soluciĆ³n razonable y convincente,para q dejen de existir tantas aglomeraciones de personas buscando q comer por Lo menos en la habana.q la indisciplina Social es abrumadora.por cuenta de los mismos dirigentes de cada entidad comercial.Y plantear auditorĆ­as Generales en todo el paĆ­s para q pare la corrupciĆ³n q existe en todos los centros de abastecimiento de Comida a la poblaciĆ³n. eh dicho.

    Responder
  9. Unos comentarios:
    1- No parece que haya soluciĆ³n a la disminuciĆ³n considerable de positivos en la Capital. Los tumultos y colas en todas las areas buscando alimentos, son un foco irradiante de contagio. Y eso no va a acabarse porque hay que vivir con ese fenĆ³meno, sin remedio.
    2- La prohibiciĆ³n de movilidad despues de las 9 pm es bastante absurda, porque : a) A dĆ³nde irĆ­a la gente si todo estĆ” cerrado y b) Eso sugiere que el virus estĆ” activo en las noches sĆ³lo?
    Me parece una medida
    bastante inconsistente.
    3 – Si al viajero que arriba se le requiere PCR negativo de 48 horas, y se le aplica la prueba adicionalmente. cuĆ”l es la lĆ³gica de restricciĆ³n de vuelos de paĆ­ses como USA por ejemplo, donde unos 100 millones han recibido la vacuna al dĆ­a
    de hoy.

    En fin, tengo la impresiĆ³n de que el PaĆ­s se dirige hacia un desastre econĆ³mico si todos los negocios de gastronomĆ­a, entreteniniento, el turismo, todo sigue cerrado, a pesar de que
    las medidas extremas adoptadas hace semanas, han resultado nulas para bajar la incidencia, sino todo lo contrario. Y en momentos en que la casi totalidad de paĆ­ses tienen abiertas sus economĆ­as de producciĆ³n , servicios y fronteras.

    Responder
    • Muy de acuerdo con Walter.La maltrecha economia, historicamente ineficiente…creo que lo mejor economicamente logrado en ella y para ser sinceros se remonta a los logros de la epoca Che Guevara ,de los aƱos 60s con su Inpud de Santa Clara y otros…creo que un mayor cierre seria un tiro de Gracia a un moribundo

      Responder
  10. Los viajeros vacunados con su certificado de la vacunaciĆ³n por quĆ© Cuba no lo acepta? Seguimos de extremos O NO LLEGAMOS O NOS PASAMOS. En noviembre cuando se abriĆ³ frontera CUBA no exigiĆ³ PCR antes de abordar y hasta HAITƍ lo exigĆ­a. Ahora los paises aceptan a los vacunados y CUBA no . TENEMOS QUE HACER LO CONTRARIO AL RESTO DE LOS PAISES? NO ENTIENDO

    Responder
  11. Esta claro que la situacion es compleja y que en parte de la poblacion se ha resquebrajado la percepcion de riesgo. Ahora, condidero que la primera causa la condtituye las aglomeraciones y colas en los establecimientos donde se expenden alimentos y no veo que se le de el verdadero lugar como factor de riesgo, al menos es mi percepcion. Gracias

    Responder

Deja un comentario

Escuchar Radio Cubana
Ver TV

CubavisiĆ³n Internacional 24h