APASOTE
Otros nombres comunes
Pasote y Quenopodio.
Nombre cientÃfico
Chenopodium ambrosioides L.
Familia botánica
ChenopodÃaceae
Descripción
Hierba erguida de 40 a 100 cm de altura, lampiña o ligeramente glandular-pubescente y de olor fuerte. Hojas alternas, con pecÃolo corto, generalmente oblongas, estrechas hacia la base, sinuado-dentadas, de 3 a 10 cm de largo; las hojas superiores son de menor tamaño. Flores de pequeñas espigas axilares; cáliz dividido en 3 segmentos de apenas 1 mm y envuelve totalmente el fruto.
FenologÃa
Anual. Ciclo de vida aproximadamente de 9 meses. Los frutos maduran entre 30 y 40 dÃas después de iniciada la floración, caen espontáneamente y germinan con facilidad.
Origen
Natural de trópicos y subtrópicos de todo el mundo.
Localización
Más o menos abundante en Cuba e Isla de la Juventud. Comúnmente cultivada por sus propiedades medicinales.
Parte útil
El follaje.
Propiedades medicinales reconocidas
Digestivo: Antiparasitaria.
Formas farmacéuticas descritas
Medicamento vegetal.
VÃa de administración
Oral.
Otras propiedades atribuidas (Aún no aprobadas)
La decocción de las partes aéreas se considera de utilidad para tratar gastralgias y diarreas; como antiasmático, carminativa,
febrÃfuga, emenagoga y abortiva. El jugo se ha utilizado como antihemorroidal y las raÃces frescas para el reumatismo.
Advertencias
El aceite esencial es altamente tóxico, puede causar cefalea, náuseas, vértigo y hasta la muerte. Carcinogenético en ratas en
dosis de 10 mg/Kg. Contraindicado en embarazadas y enfermos del hÃgado, riñón, cardiocirculatorios y respiratorios. Se desconoce la toxicidad de la decocción, por tanto no se recomienda.
Otros usos
Ampliamente utilizada en México y paÃses de Centroamérica para condimentar frijoles y otros platos.
Componentes
Toda la planta se caracteriza porque contiene un aceite esencial (0,35 % en las hojas e inflorescencias; 0,6-3 % en frutos) cuyo componente mayoritario es el ascaridol (peróxido monoterpénico), responsable de la actividad antiparasitaria. Contiene, además, flavonoides y ácidos orgánicos.
Preparación y posologÃa
De forma tradicional, decocción de no más de 5 g al dÃa. Repetir el tratamiento durante 3 dÃas.
Fuente: FNM
me ayuda la informacion
muy bueno la información ?