JENGIBRE
Otros nombres comunes
Gengibre, Ajengibre, Jengibre dulce
Nombre cientÃfico
Zingiber officinale Roscoe.
Familia botánica
Zingiberaceae
Descripción
Hierba con tallos subterráneos (rizomas) horizontales, muy aromáticos, de sabor picante y color blanco en su interior. Falsos tallos aéreos de entre 60-90 cm de altura, con hojas alternas lineares de hasta 20 cm de longitud. Flores en inflorescencias apretadas, basales, en el extremo de cortos escapos.
FenologÃa
La floración se manifiesta entre los meses de Agosto y Noviembre, por espacio de unas 9 semanas. Se desconoce la formación de frutos. Los órganos aéreos (follaje) desaparecen por unas 13 semanas entre los meses de Noviembre y Abril.
Origen
Asia tropical; bajo cultivo en otras regiones tropicales y subtropicales de todo el mundo.
Localización
De forma subespontánea en zonas montañosas de las provincias occidentales y centrales. Ocasionalmente cultivada por la población.
Parte útil
Los rizomas.
Forma de recolección
Extraer terminado el perÃodo vegetativo en invierno (después de la marchitez de las hojas). Lavar y conservar en lugar ventilado en sombra o secar con calor artificial 50-60 grados C, después de picados en pequeños fragmentos. Moler a consistencia de polvo.
Propiedades medicinales reconocidas
Digestivo: Antiespasmódico, Carminativo
Respiratorio: AntitusÃgeno
Nervioso: Antiemético (mareo por movimiento)
Sistémico: Tónico
Formas farmacéuticas descritas
Tintura, Medicamento vegetal
VÃa de administración
Oral.
Otras propiedades atribuidas (Aún no aprobadas)
La maceración alcohólica de los rizomas se emplea en fricciones antirreumáticas. AfrodisÃaco.
Advertencias
Dosis excesivas pueden provocar reacciones adversas por la presencia del aceite esencial: irritación de los tractos gastrointestinal y urinario.
Otros usos
Como condimento. Para la elaboración (industrial o doméstica) de bebidas refrescantes y alcohólicas. Agente saborizante.
Componentes
Los rizomas contienen un aceite esencial (0,25-3,0 %) con varias decenas de componentes (limoneno, felandreno, zingibereno, cineol y borneol, entre otros) y una resina (5-8 %) responsable del sabor picante, una enzima (zingibaina), almidón, aminoácidos y ácidos grasos.
Cultivo
Propagar por fragmentos de los rizomas, los que deben plantarse entre Marzo y Abril (al comenzar las lluvias de primavera). Prefiere suelos sueltos, ricos en materia orgánica y elevada capacidad de retención del agua. Para un mejor desarrollo requiere sombra parcial (debajo de árboles o arbustos).
Preparación y posologÃa
DECOCCIÓN: Hervir por 5 minutos 0,25-1 g de rizomas secos en un litro de agua. Ingerir 500 ml al dÃa repartidos en 2-3 dosis.
TINTURA (50 %): Mezclar 0,5-1 ml en medio litro de agua tibia. Ingerir durante el dÃa repartido en 2-3 dosis.
Fuente: FNM