YERBA DE LA NIĆA
Nombre cientĆfico
Phyllantus sp.
Familia botƔnica
Euphorbiaceae
DescripciĆ³n
El gĆ©nero Phyllantus se caracteriza por ser mayormente hierbas de hojas enteras, alternas, raras veces opuestas y avances que semejan con las ramas una hoja pinnada. Posee flores monoicas, apĆ©talas, pequeƱas, axilares o raras veces en la uniĆ³n entre las ramas. Fruto en cĆ”psula, seco o carnoso que suele abrirse en dos nuecesillas. Las semillas son transversalmente angulosas.
Origen
TrĆ³picos de todo el mundo.
LocalizaciĆ³n
En Cuba existen aproximadamente 60 especies de amplia distribuciĆ³n. Entre estas se destacan P. niruri, P. amarus, P. stipulatus, P. chamacristoides.
Parte Ćŗtil
Toda la planta.
Propiedades medicinales reconocidas
Piel y mucosas: Antibacteriano
Digestivo: Antiviral (Hepatitis B), Hepatoprotectora, AntiespasmĆ³dica
Renal: DiurƩtica
SistƩmico: AntipirƩtica
Formas farmacƩuticas descritas
Medicamento vegetal.
VĆa de administraciĆ³n
Oral y tĆ³pica.
Otras propiedades atribuidas (AĆŗn no aprobadas)
AntipalĆŗdico, antidiabĆ©tico, diurĆ©tico, tĆ³nico, antiparasitario y en el tratamiento de cĆ”lculos renales y de hepatitis.
Advertencias
Los estudios toxicolĆ³gicos no han demostrado que la planta posea toxicidad general de importancia. TRAMIL considera recomendable el uso antipirĆ©tico (administraciĆ³n interna y externa) y otras indicaciones deben tener mayor sustento investigativo sobre la actividad farmacolĆ³gica y su seguridad toxicolĆ³gica.
Componentes
En dependencia de la especie puede presentar triterpenes, alcaloides y lignanos. El P. niruri posee glicĆ³sidos y flavonoides con elevada actividad biolĆ³gica, Ć”cidos grasos, esteroles y vitamina C. Las hojas contienen un aceite esencial rico en cimeno, limoneno y salicilato de metilo. El aceite de las semillas es rico en Ć”cidos linoleico (21%), linolĆ©nico (51,4%) y ricinoleico (1,2%).
PreparaciĆ³n y posologĆa
Uso tradicional.
Fuente: FNM
Buenas noches, esta planta yerba de la niƱa con que otro nombre se conoce en cuba