No hay ningĂșn cambio en las regulaciones aduaneras en Cuba

La Aduana General de la RepĂșblica de Cuba, ha ratificado con insistencia en dĂ­as recientes que las normas y regulaciones aduaneras se mantienen sin sufrir cambios para todo lo referido al despacho de mercancĂ­as sin fines comerciales, por parte de los viajeros internacionales.

Estas notas informativas emitidas por la Aduana de Cuba con bastante frecuencia en los Ășltimos tiempos, estĂĄn dirigidas a sofocar los rumores que ha suscitado la puesta en vigor por parte del gobierno cubano de nuevas medidas relacionadas con la compra e importaciĂłn de mercancĂ­as, por parte de personas naturales.

En tal sentido, la Aduana General reitera que tras las nuevas medidas econĂłmicas anunciadas en el paĂ­s el pasado 16 y 17 de octubre, se mantienen las resoluciones vigentes.

Precisamente, durante el anuncio de estas nuevas medidas econĂłmicas en el programa televisivo Mesa Redonda, transmitido por la televisiĂłn cubana los dĂ­as mencionados, la Ministra de Finanzas y Precios ratificĂł que se mantiene el lĂ­mite de importaciĂłn de mil pesos en valor en Aduana para las importaciones que realicen los pasajeros.

LEA TAMBIÉN:  ÂżDesde hoy no se venderĂĄ gasolina especial en pesos cubanos?

https://twitter.com/Aduana_de_Cuba/status/1187345661580193793

En particular, se mantienen vigentes y sin alteraciones, la ResoluciĂłn NĂșmero 206 y la NĂșmero 207 del año 2014 emitidas por el Jefe de la Aduana de Cuba y referidas a los listados para la determinaciĂłn del carĂĄcter comercial y los precios de los artĂ­culos duraderos que importan las personas naturales.

ImportaciĂłn por personas naturales mediante empresas estatales

Como parte del nuevo paquete de medidas para enfrentar la situación económica del país, se abre la posibilidad de que personas naturales importen determinados productos a través de empresas estatales.

Es importante señalar que a pesar de que durante el anuncio de estas medidas en la Mesa Redonda y durante su intervención el Ministro de Comercio Exterior de Cuba, Rodrigo Malmierca Díaz, puso como ejemplo que: si una persona natural desea importar un aire acondicionado de mayor potencia que los que se van ofertar en las nuevas tiendas de moneda libremente convertible, puede hacerlo mediante una solicitud de importación a las empresas estatales autorizadas para este fin.

LEA TAMBIÉN:  Apagones en Cuba: InformaciĂłn importante sobre la afectaciĂłn elĂ©ctrica para hoy

Medidas para ordenar la importaciĂłn de mercancĂ­as con fines no comerciales

SegĂșn las propias autoridades cubanas en los Ășltimos años se ha incrementado la importaciĂłn, por parte de personas naturales, de mercancĂ­as sin carĂĄcter comercial. «Aunque los bienes entran al paĂ­s en un marco de legalidad, despuĂ©s de recepcionarlos se comercializan de manera irregular», aseguraron las autoridades.

En tal sentido, se ha concebido que:

  • Se prestarĂĄn servicios de importaciĂłn a las personas naturales, a travĂ©s de empresas importadoras designadas por el Ministerio del Comercio Exterior y la InversiĂłn Extranjera, con respaldo en MLC.
  • Se emplearĂĄn las “zonas con rĂ©gimen de depĂłsito de la Aduana” hoy existentes, ademĂĄs de otras que puedan crearse, para la venta de mercancĂ­as mediante empresas importadoras designadas. SerĂĄ otra vĂ­a para proveer el mercado interno.
  • Se utilizarĂĄ la consignaciĂłn de mercancĂ­as por comisiĂłn para potenciar su entrega a travĂ©s de empresas importadoras designadas, a las que accederĂĄn las personas naturales.
  • Servicio de comercializaciĂłn a las personas naturales de partes, piezas, accesorios y otros productos automotores multimarcas, a travĂ©s de la entidad estatal Servicios Automotores Sociedad AnĂłnima (SASA), empresas de CIMEX y otras que sean necesarias.
LEA TAMBIÉN:  PoblaciĂłn efectiva en Cuba cae a poco mĂĄs de 9,7 millones de habitantes

Todas estas medidas tienen una incidencia en las personas naturales, aunque las medidas van dirigidas a las empresas exportadoras estatales que le presten el servicio de importaciĂłn de mercancĂ­as a las personas naturales.

Las autoridades han dejado bien claro que, en ningĂșn caso, van a permitir que las personas naturales importen mercancĂ­as a travĂ©s de empresas estatales con fines comerciales, es decir, con fines de lucro o para obtener beneficios de ellas.

Deja un comentario

Escuchar Radio Cubana
Ver TV

CubavisiĂłn Internacional 24h