¿Cómo viajar a Guyana desde Cuba?

Si usted es cubano y tiene entre sus planes el poder viajar a Guyana, es importante que sepa que Guyana es uno de los países que tiene y mantiene establecido su libre Visado con Cuba, por lo que usted no requiere tener que solicitar una visa para poder visitar ese país sudamericano.

LEA TAMBIÉN:
¡Es hora de que abandone Estados Unidos!: El correo electrónico que recibirás si entraste con CBP One

Para poder viajar a Guyana, usted como cubano lo que requiere es tener en regla todo lo siguiente:

Su pasaporte actualizado y válido hasta por tres meses a partir de su fecha para viajar

Tener su boleto aéreo de ida a Guyana y de vuelta a Cuba

Tener suficiente solvencia económica para sustentar su viaje

Reservar el boleto aéreo de ida y vuelta le requerirá decidir en qué aerolínea viajará. Le sugerimos que realice su viaje con Copa Airlines, cuyas referencias de servicio de vuelos internacionales desde y hacia Cuba son óptimas. Para reservar su boleto de avión en la aerolínea Copa Airlines, usted puede hacerlo personalmente en las propias oficinas comerciales de la aerolínea o de lo contrario usted puede hacerlo mediante internet, consultando el portal web oficial de la aerolínea donde se le ofrece la posibilidad de hacer de tu reserva online, e incluso encontrará ofertas de descuento por emplear esta modalidad de reservación.

LEA TAMBIÉN:
Se acaba el plazo del IRS en Estados Unidos

Es importante que usted sepa que el precio de un boleto de avión de ida a Guyana y de vuelta a Cuba varía de acuerdo con la temporada del año en que se pretende viajar, pero regularmente el precio del boleto oscila entre un mínimo de 750 y un máximo de 1100 pesos convertibles.

Cuando usted determine los gastos en la obtención o actualización de su pasaporte, la reserva de su boleto de avión de ida y regreso y calcule los gastos de hospedaje (a partir de 20 USD/noche), alimentación, transporte y lo que pretende invertir en su estancia en Guyana, sabrá que tiene suficiente solvencia económica para viajar.

LEA TAMBIÉN:
Abogada en Miami explica decisión clave sobre parole humanitario

Es importante aclarar que en dependencia de su trámite el precio puede varias, por ejemplo, si usted va a tramitar una visa familiar para viajar a los Estados Unidos, deberá sumar el precio de la consulta médica, traductor en caso necesario (en Guyana se habla inglés).   Los funcionarios de la embajada hablan español.

Deja un comentario