¿Eres cuentapropista y quieres importar desde el extranjero? Te decimos cómo

Desde 2020 los cuentapropistas y demás trabajadores no estatales tienen la posibilidad de hacer importaciones y exportaciones desde el extranjero. En Directorio Cubano te explicamos como.

En Cuba, las formas de gestión no estatal tienen autorización para importar materias primas, o productos terminados, para el aseguramiento de las producciones y servicios que ofertan, y también para exportar los bienes y servicios resultado de su actividad económica.

Pero las formas de gestión no estatal solo pueden ejercer estas actividades de comercio exterior de forma indirecta, a través de las instituciones estatales autorizadas por el Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera para tales labores.

Como “formas de gestión no estatal” se clasifican aquellas personas naturales y jurídicas avaladas legalmente en el país para desempeñar actividades económicas, y que no pertenecen al sector estatal, ni constituyen modalidades de inversión extranjera.

El proceso de contratación entre las formas de gestión no estatal, y las entidades estatales certificadas para importar y exportar, consta de tres pasos. Primero: la apertura de una cuenta corriente en moneda libremente convertible (MLC) por la contraparte no estatal. Segundo: la inclusión de esta contraparte en la cartera de proveedores y clientes nacionales de las entidades estatales autorizadas para el comercio exterior. Tercero: la firma de un contrato entre ambas partes para efectuar importaciones y/o exportaciones.

LEA TAMBIÉN:
Buenas noticias sobre la distribución del arroz de la canasta básica en Cuba

Aunque la apertura es gratuita, cuando se solicita debe realizarse un depósito inicial de 100 dólares estadounidenses, o su equivalente en otra moneda, como mínimo.

Vale aclarar que las formas de gestión no estatal que constituyen personas jurídicas solo pueden efectuar el depósito a través de transferencia bancaria.

Estas cuentas solo se considerarán operativas cuando las formas de gestión estatal presenten a la entidad bancaria el contrato firmado con la empresa autorizada para la importación y la exportación.

  • Todas las formas de gestión no estatal pueden inscribirse, sin costo alguno, en las respectivas carteras de proveedores y clientes nacionales de las empresas estatales autorizadas para asumir operaciones de comercio exterior.
LEA TAMBIÉN:
Así ha aumentado el precio del euro en las últimas horas: Tasas de cambio del dólar y la MLC en Cuba hoy

El trámite se efectúa, en horario laboral, en la sede de dichas instituciones.

Los interesados solo deben presentar el documento que acredite a la forma de gestión no estatal que representen, y una copia del contrato establecido con el banco, constancia de la apertura de una cuenta corriente en MLC.

  • Las empresas estatales autorizadas a realizar actividades de comercio exterior tienen la responsabilidad de desarrollar con sus clientes un proceso de concertación de ofertas.
LEA TAMBIÉN:
Cuba amplía su principal aeropuerto: informa de cambios en varias terminales

Cuando el cliente escoja la propuesta de su conveniencia, entonces se firma el contrato, el cual debe precisar detalles específicos como: la descripción de los bienes y/o servicios a comerciar, los requerimientos técnicos y de calidad, el precio de venta, la cantidad, así como los tipos de envases y embalajes, la temperatura y otros parámetros físicos necesarios para su transportación, las vías y los medios de traslado de la mercancía, su punto de destino, y también, el dinero disponible para cubrir los gastos de la operación, los términos y la forma de pago, y un pronóstico temporal de cuánto demorará la entrega final del encargo.

Así es como los cubanos pueden importar desde el extranjero automóviles, piezas y electrodomésticos

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

9 comentarios

9 comentarios en «¿Eres cuentapropista y quieres importar desde el extranjero? Te decimos cómo»

  1. HOLA SOY RESIDENTE EN CUBA QUIERE SER CUENTA PROPISTA, PUEDO TRAER LA MERCANCIA Q VOY A VENDER YO MISMA, USTEDES ME DAN ALGUN PERMISO PARA EXPORTARLO O A DONDE ME DIRIJO PARA ESA DUDA Q TENGO.
    GRACIAS DISCULPE LA MOLESTIA

    Responder
  2. Donde debo dirigirme para exportar e importar los muebles tapizados que hacemos pudiera mandar fotos con antelación solo decir a que empresa mandarla estoy como TCP espero su respuesta muchas gracias

    Responder

Deja un comentario

Salir de la versión móvil