¿Qué efectos tendrá el veto migratorio de Japón a Cuba?

Este lunes, 29 de junio, Japón incluyó a Cuba dentro de su veto migratorio en medio de la pandemia de covid-19. También se sumaron a la lista Nicaragua, Venezuela, Guatemala y Costa Rica.

LEA TAMBIÉN:
Última Hora: Gobierno cubano autoriza nuevas agencias de viaje extranjeras y desautoriza empresas de turismo nacionales por bajo rendimiento

Suman en total 129 los países que se ven afectados por la medida del gobierno nipón. Ya desde antes las autoridades habían lanzado una advertencia de viajes a los japoneses. La alerta incluía a Cuba y otros destinos de la región.

En virtud de esta medida, a partir del 1 de julio, Japón no permitirá la entrada de quienes hayan estado, durante los 14 días previos, en alguno de los países vetados, entre ellos Cuba.

LEA TAMBIÉN:
Varias aerolíneas que vuelan a Cuba operan con baja demanda: "No es rentable"

¿Qué representa el veto japonés para Cuba?

A pesar del colapso del turismo en Cuba y el mundo debido a la pandemia, se puede considerar que el impacto para Cuba del veto japonés será limitado si se tienen en cuenta las estadísticas de arribos de años anteriores.

En 2018 llegaron a Cuba poco más de 19 mil japoneses —19.157 para ser más exactos, según la más reciente edición (2019) del anuario estadístico de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI).

De hecho, 2018 marcó un descenso en la llegada a Cuba de japoneses en comparación con los años 2016 y 2017, cuando arribaron a la isla 22.150 y 22.020 turistas, respectivamente.

En 2019, durante la edición 39 de la Feria Internacional de Turismo (FITCuba 2019), autoridades japonesas manifestaron públicamente su deseo de incrementar el número de visitantes nipones a Cuba y se mencionó la posibilidad de retomar los vuelos charters hacia La Habana.

LEA TAMBIÉN:
Trabajadores del turismo ganan casi el doble que maestros y médicos en Cuba: Los trabajos mejor pagados según la ONEI

En aquel momento (inicios del año pasado), el Consejo de Turismo Emisor de Japón, agencia adscrita a la Asociación Japonesa de Agencias de Viaje (JATA), había seleccionado a la capital cubana como uno de los mejores destinos turísticos de América, en una recomendación directa al mercado nipón. 

Sin embargo, a pesar de esos esfuerzos, el número de visitantes japoneses a Cuba no despegó.

Daño colateral: peloteros profesionales cubanos

El veto japonés podría tener repercusiones negativas para los beisbolistas cubanos Yurisbel Gracial (Matanzas) y Alfredo Despaigne (Granma).

Ambos forman parte de la nómina del equipo campeón de Japón, Halcones de Softbank, y permanecen en Cuba en recuperación de sendas lesiones.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas. Agradecemos mensajes respetuosos y relacionados con la noticia. Gracias.