Arrestan a cubana que robó 29 tarjetas de crédito en Estados Unidos

Durante una parada de tráfico, autoridades policiales descubrieron en el auto de una conductora más de 20 tarjetas de crédito robadas y documentos de identificación gubernamentales. Se trata de la cubana de 26 años, Dairene Carrión, que portaba en su vehículo 29 tarjetas de crédito robadas. 

De acuerdo a los informes policiales citados por América TeVé, también poseía documentos de identificación personal fraudulentos.

Por otra parte,  Dairene conducía con una licencia suspendida y un  número de identificación vehicular falso. El tribunal le impuso una fianza de $35500.00 USD, y enfrenta múltiples cargos. De ellos se conocen la posesión ilegal de una tarjeta de crédito robada y el uso fraudulento de identificación personal.

LEA TAMBIÉN:
¿Cerrarán la Embajada de Estados Unidos en Cuba? Trump asegura que va a eliminar embajadas y consulados en casi 30 países

¿Qué sabemos del robo de tarjetas?

El robo de tarjetas es un delito cada vez más común en Estados Unidos. No obstante, puede tener graves consecuencias, no solo para las víctimas sino también para los delincuentes.

Cuando un delincuente roba la tarjeta directamente de la víctima, está implicado en un robo físico. Ya sea arrebatándola de su cartera o bolso, o aprovechando momentos de distracción para obtener acceso a ella.

El skimming, por su parte, es el método que utilizan los delincuentes mediante dispositivos para copiar información de la tarjeta.

LEA TAMBIÉN:
Cambios en la Licencia de Conducir en Florida, especialmente en Miami-Dade

Por ejemplo, el número y la fecha de vencimiento, mientras la víctima la utiliza en un cajero automático o en un punto de venta. Luego, esta información se utiliza para crear una tarjeta falsificada.

Por medio del Phishing los delincuentes envían correos electrónicos o mensajes falsos que parecen provenir de instituciones financieras legítimas. Con ello, solicitan información personal y detalles de la tarjeta.

Es importante que las personas conozcan que existen leyes y regulaciones en Estados Unidos para combatir estos delitos. En tal sentido, se penalizan el robo de tarjetas y el fraude financiero.

LEA TAMBIÉN:
Gran golpe para Donald Trump: el Tribunal Supremo frena las deportaciones de inmigrantes en Estados Unidos

Les toca a los consumidores estar atentos  y proteger su información personal. De igual manera, deben evitar brindar datos confidenciales a sitios web no seguros y revisar regularmente sus estados de cuenta para detectar cualquier actividad fraudulenta.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

2 comentarios

2 comentarios en «Arrestan a cubana que robó 29 tarjetas de crédito en Estados Unidos»

  1. Eso es lo que le ocurre a cubanos que quieren allá hacer lo mismo que hacían en Cuba, vivir del invento y del cuento. Allá si que lo co jen. Y nadie le pasa la mano.
    Haa y la ley la aplican.

    Responder

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas. Agradecemos mensajes respetuosos y relacionados con la noticia. Gracias.

Salir de la versión móvil