Para 2024, se espera en Estados Unidos un crecimiento anual del precio de la vivienda del 2.4%. De igual modo, para 2025 el aumento serĂa del 2.7% segĂșn la Encuesta de expectativas de precios de la vivienda de Fannie Mae (HPES).MĂĄs de 100 expertos de la industria de la vivienda, las hipotecas y del mundo acadĂ©mico fueron encuestados en el estudio.
Esto con el objetivo de obtener pronósticos de cambios porcentuales en los precios de las viviendas a nivel nacional en los próximos cinco años calendario.
En tal sentido, el crecimiento de los precios de la vivienda fue del 5.9% en 2023, segĂșn anticipa el panel. A este le sigue un crecimiento mĂĄs lento en 2024 y 2025 del 2.4% y 2.7%, respectivamente.
Por otra parte, Doug Duncan, vicepresidente senior y economista jefe de Fannie Mae abordĂł sobre el tema varios aspectos esenciales.Â
Señaló que los panelistas de la encuesta esperan que el crecimiento de los precios de las viviendas se desacelere en los próximos años.
También esperan que las tasas hipotecarias futuras disminuyan significativamente desde los måximos recientes del 8%.
¿Qué pudiera ocurrir este año?
De igual modo se anticipa que otros factores pudieran afectar las tasas de interĂ©s a largo plazo. AquĂ se incluyen las tendencias demogrĂĄficas, el aumento del dĂ©ficit fiscal, la evoluciĂłn de la inteligencia artificial y la transiciĂłn a la energĂa verde.
Terry Loebs, fundador de Pulsenomics expresĂł que en todo el panel, la tasa de crecimiento promedio esperada del precio de la vivienda para 2023 saltĂł al 5.9%.Â
Por tanto, con respecto al nivel del 3.3% registrado en la encuesta anterior (realizada por Pulsenomics), esto representĂł un aumento significativo. Â
ÂżQuĂ© ocurrirĂa en 2024?: pues, una gran mayorĂa de los expertos encuestados no prevĂ©n que este impulso se prolongue para 2024.Â
También destacó Loebs que este pronóstico simboliza un consenso alentador para los aspirantes a compradores de vivienda en este nuevo año.