Bank of America alerta sobre riesgo de estanflaciĆ³n en Estados Unidos, segĆŗn el estratega Michael Hartnett. A pesar del repunte en los mercados bursĆ”tiles, Hartnett advierte que podrĆan sufrir en caso de que se materialice la estanflaciĆ³n, informa Bloomberg.
En un comunicado, Hartnett ha afirmado que Ā«los activos de riesgo estĆ”n en una posiciĆ³n vulnerable y la evidencia de estanflaciĆ³n estĆ” en aumentoĀ», en un contexto en el que se prevĆ© una disminuciĆ³n de las tasas de interĆ©s en 2024.
SegĆŗn una encuesta global realizada por Bank of America del 3 al 9 de mayo, en la que participaron 209 inversores con 562.000 millones de dĆ³lares en activos bajo gestiĆ³n, la mayorĆa cree que la Reserva Federal de Estados Unidos reducirĆ” las tasas de interĆ©s en la segunda mitad de este aƱo.
Estas expectativas han impulsado el Ć”nimo de los inversores y las proyecciones de crecimiento econĆ³mico, alcanzando su nivel mĆ”s alto desde noviembre de 2021. Sin embargo, el optimismo del mercado ha comenzado a disminuir en los Ćŗltimos tiempos.
Las perspectivas de crecimiento econĆ³mico se han visto afectadas por el aumento de la inflaciĆ³n y un PIB mucho peor de lo esperado, asĆ como por las ganancias empresariales que han disminuido por primera vez este aƱo, segĆŗn revela la encuesta.
Freno en los accionistas
Estos signos de desaceleraciĆ³n del crecimiento econĆ³mico han frenado el repunte de las acciones, despuĆ©s de que el Ćndice S&P 500 alcanzara un rĆ©cord en marzo.
Este miĆ©rcoles, los mercados estarĆ”n atentos al Ćndice de Precios al Consumidor (IPC) de Estados Unidos. El aumento de la inflaciĆ³n sigue siendo el mayor riesgo para los inversores, seguido por las preocupaciones geopolĆticas y un posible aterrizaje brusco de la economĆa. El resultado del IPC podrĆa cambiar radicalmente la situaciĆ³n, aliviando o consolidando las preocupaciones sobre la estanflaciĆ³n en Estados Unidos.
SegĆŗn la encuesta, las previsiones de crecimiento global han caĆdo por primera vez desde noviembre, y un 9% neto de los participantes anticipa una economĆa mĆ”s dĆ©bil en los prĆ³ximos 12 meses. A pesar de ello, cerca del 78% considera poco probable que se produzca una recesiĆ³n durante este perĆodo.