En un despacho publicado este miĆ©rcoles, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, prorrogĆ³ la prohibiciĆ³n a embarcaciones comerciales de ese paĆs de ingresar a aguas cubanas. Se trata de una medida derivada de la declaraciĆ³n de emergencia firmada por Bill Clinton en 1996. Ese aƱo aviones militares del EjĆ©rcito cubano derribaron avionetas de Hermanos al Rescate en las inmediaciones de la Isla.
SegĆŗn el comunicado oficial de la Casa Blanca, la decisiĆ³n de extender otro aƱo la declaraciĆ³n de emergencia se debe que el gobierno cubano āno ha demostrado que se abstendrĆ” del uso de la fuerza excesiva contra los buques o aeronaves de los Estados Unidos que puedan participar en actividades conmemorativas o de protesta pacĆfica al norte de Cubaā.
Biden seƱalĆ³ que la decisiĆ³n se toma a partir de lo establecido en la secciĆ³n 202 (inciso d) de la Ley de Emergencias Nacionales.
āContinĆŗo la emergencia nacional con respecto a Cuba y la autoridad de emergencia relacionada con la regulaciĆ³n del anclaje y el movimiento de buques establecida en la ProclamaciĆ³n 6867, enmendada por la ProclamaciĆ³n 7757, la ProclamaciĆ³n 9398 y la ProclamaciĆ³n 9699ā. AsĆ indica el documento firmado por el presidente estadounidense.
Temores de otra migraciĆ³n masiva
Otro de los temores del gobierno de Estados Unidos se evidencia en el comunicado difundido este miĆ©rcoles. En Ć©l se afirma que āla entrada no autorizada de cualquier embarcaciĆ³n registrada en Estados Unidos en aguas territoriales cubanas sigue siendo perjudicial para la polĆtica exteriorā norteamericana, en tanto āpodrĆa facilitar una migraciĆ³n masiva desde Cubaā.
La Casa Blanca no desea una oleada migratoria como la del Mariel o la de 1994. Ello significarĆa un serio peligro para la seguridad nacional de los Estados Unidos y un desafĆo en el Ć”mbito de las relaciones internacionales, segĆŗn el comunicado oficial.