¿Cerrarán la Embajada de Estados Unidos en Cuba? Trump asegura que va a eliminar embajadas y consulados en casi 30 países

Según han detallado varios medios de prensa como CNN, actualmente la Casa Blanca estudia retirar la presencia diplomática directa en varios países. En las últimas horas trascendió la suspensión de los díalogos migratorios con Cuba.

Reducción sin precedentes en la red diplomática

La administración de Donald Trump planea cerrar cerca de 30 misiones diplomáticas en el extranjero. Se trata de 10 embajadas y 17 consulados, según un memorando filtrado del Departamento de Estado, que CNN dio a conocer esta semana.

La propuesta forma parte de una reestructuración mayor impulsada por el llamado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), encabezado por Elon Musk. Aunque aún no hay una orden definitiva, el documento detalla los cierres y traslados que podrían realizarse en los próximos meses.

Algunas de las embajadas que de momento se ha dicho que podrían desaparecer están ubicadas en países como Luxemburgo, Malta, Lesoto, República del Congo, República Centroafricana y Sudán del Sur. También se plantea el cierre de consulados en Francia, Alemania, Reino Unido, Bosnia y Herzegovina, Corea del Sur y Sudáfrica.

LEA TAMBIÉN:
Avalancha de revocación de paroles (I-94) a cubanos que entraron por CBP One: Cancelación automática del permiso de trabajo

Según el plan, estas funciones diplomáticas serían absorbidas por embajadas cercanas, lo que reduciría costos, pero también limitaría la cobertura consular directa. En paralelo, se propone consolidar estructuras en grandes misiones como Japón y Canadá, y recortar personal en organismos multilaterales como la OCDE y la UNESCO.

Granma y Cubadebate también lo confirman

La prensa oficial cubana publicó este 17 de abril que el gobierno de Trump planea una retirada diplomática significativa. Granma destacó que “cerca de 30 embajadas y consulados están en la mira” y advirtió sobre el posible impacto negativo para la presencia global de Estados Unidos.

Según el diario, las funciones diplomáticas se traspasarían a otros países vecinos, lo que podría limitar la capacidad de acción directa en territorios sensibles.

Preocupación por el avance de China

Expertos alertan sobre las consecuencias estratégicas de estos cierres. The New York Times señaló que muchas de las embajadas afectadas están en África, una región donde China ha aumentado su presencia política y económica en los últimos años.

LEA TAMBIÉN:
Diez pesos más que el dólar. Euro se dispara en el mercado informal cubano. Tasas oficiales y no oficiales de las divisas en Cuba

El repliegue diplomático de Estados Unidos podría ser visto como una señal de abandono, especialmente en zonas donde Washington históricamente ha mantenido una posición dominante frente a Pekín.

Corte de servicios consulares y riesgos para ciudadanos

Los cierres afectarían no solo a la política exterior, sino también a servicios esenciales como la tramitación de visas, protección consular, ayuda en emergencias y el respaldo a ciudadanos estadounidenses en el extranjero.

El documento filtrado propone reemplazar muchas embajadas por “puestos livianos” con personal mínimo, lo que reduciría drásticamente la capacidad operativa del Departamento de Estado en terreno.

Cuba, otra señal del retroceso diplomático

Este recorte se da en paralelo a un nuevo anuncio de un funcionario del Departamento de Estado, que confirmó la suspensión de los diálogos migratorios con Cuba. El proceso, que había sido reanudado bajo la administración anterior, queda ahora detenido por tiempo indefinido.

La decisión revive el tono de confrontación que marcó el primer mandato de Trump. En aquel entonces, su gobierno redujo al mínimo el personal en la embajada de Estados Unidos en La Habana tras denunciar los llamados “ataques sónicos”, nunca confirmados por una investigación oficial.

LEA TAMBIÉN:
Tasa cambiaria del dólar, euro y MLC en Cuba hoy. Cambio oficial e informal de las divisas

Durante varios años, la sede diplomática operó sin capacidad plena, lo que paralizó la emisión de visas, procesos consulares y servicios a ciudadanos cubanos y estadounidenses.

Una política exterior que se repliega

Aunque la justificación oficial es el ahorro de recursos, el impacto de este repliegue va más allá de lo económico. La reducción de la presencia diplomática directa debilita el alcance político y estratégico de Estados Unidos en el mundo.

La administración Trump aún no ha confirmado oficialmente si el secretario de Estado Marco Rubio ha aprobado los cierres. Pero la publicación del memorando, sumada a la suspensión del diálogo migratorio con Cuba, refleja una tendencia clara: menos diplomacia, más control interno.

Para algunos sectores, esto representa una política coherente de recorte del aparato federal. Para otros, es un paso atrás en el papel de liderazgo global que históricamente ha tenido Estados Unidos.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

2 comentarios

2 comentarios en «¿Cerrarán la Embajada de Estados Unidos en Cuba? Trump asegura que va a eliminar embajadas y consulados en casi 30 países»

  1. EXCELENTE, CIERRELA Y LA DE USTEDES EN CUBA RETÍRENSE, ADEMAS LA BASE NAVAL YA LA TIENEN ILEGALMENTE, ENTRÉGUENLA A CUBA, NO QUEREMOS NI PRISIONES NI CENTROS DE TORTURAS EN CUBA

    Responder

Deja un comentario

Salir de la versión móvil